Cianuro, oro y medio ambiente en la minería del nordeste antioqueño

Hace 50 años se viene utilizando el cianuro de sodio en el proceso de extracción del oro asociado a los minerales explotados en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia. La extracción del oro se hace mediante cianuración por percolación, en 72 de las 76 plantas, y por agitación, en 4. Las...

Full description

Autores:
Montoya Ochoa, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6213
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/6213
Palabra clave:
Contaminación del suelo
Cianuros
Minería - Contaminación
Minería - Antioquia (Colombia)
Segovia (Antioquia, Colombia)
Toxicidad
Impacto ambiental - Colombia
Cianuración
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Hace 50 años se viene utilizando el cianuro de sodio en el proceso de extracción del oro asociado a los minerales explotados en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia. La extracción del oro se hace mediante cianuración por percolación, en 72 de las 76 plantas, y por agitación, en 4. Las arenas se descargan al suelo en zonas urbanas o directamente a las quebradas, sin ningún tratamiento previo y tienen contenidos de NaCN que superan hasta en 1.000 veces la cantidad establecida por ley, de una parte por millón (ppm); ello genera un problema de contaminación del suelo y de las quebradas. En este artículo se hace un análisis del problema y se presentan los métodos para determinar el contenido de cianuro de sodio (NaCN) en las arenas, diferenciando las tres formas de cianuro que se presentan, se incluye un resumen del estudio de la toxicidad del cianuro en especies acuáticas y una propuesta para la detoxificación de las arenas mediante métodos químicos y biológicos.