Identificación de mejores prácticas de logística inversa a través del benchmarking, aplicables a la gestión de proveedores en embalajes de materiales de empaque en una empresa de alimentos
RESUMEN: La presente monografía se realiza para demostrar la importancia de identificar las mejores prácticas de logística inversa a través de la metodología del benchmarking para una empresa de alimentos dedicada a la producción y comercialización de golosinas, chocolates de mesa y modificadores de...
- Autores:
-
Rendón López, Jesica Tatiana
Vallejo Monroy, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14895
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14895
- Palabra clave:
- Industria alimentaria
Food industry
Embalaje
Packaging
Proveedores
Benchmarking (Administración)
Buenas prácticas logísticas
Logística inversa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10928
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept628
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La presente monografía se realiza para demostrar la importancia de identificar las mejores prácticas de logística inversa a través de la metodología del benchmarking para una empresa de alimentos dedicada a la producción y comercialización de golosinas, chocolates de mesa y modificadores de leche, para impactar el proceso de embalajes de materiales de empaque a través de la gestión de proveedores con el fin de establecer lineamientos de adopción de dichas prácticas al proceso actual de la organización. Las perspectivas metodológicas de Jhon Deere y las fases de benchmarking planteadas por este autor son desarrolladas para lograr la obtención de buenas prácticas definidas a través del trabajo de investigación y que son base de estructuración de las propuestas de mejora. |
---|