Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado

RESUMEN : El proceso de traslados hospitalarios desde urgencias juega un papel clave para la organización, pues este tiene una gran implicación en el flujo de salida de pacientes de la unidad, ya que actualmente se presentan niveles medios de sobreocupación en esta, por lo que se tienen todos los es...

Full description

Autores:
Salazar Zuluaga, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31560
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31560
Palabra clave:
Recopilación de datos
Data collection
Visualización de datos
Data visualization
Administración de servicios de salud
Atención hospitalaria
Hospitales - admisión y salida de pacientes
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
Servicio de urgencias en el hospital
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17105
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_bf750b79b9d061ad4366d2f52e410e85
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31560
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
title Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
spellingShingle Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
Recopilación de datos
Data collection
Visualización de datos
Data visualization
Administración de servicios de salud
Atención hospitalaria
Hospitales - admisión y salida de pacientes
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
Servicio de urgencias en el hospital
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17105
title_short Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
title_full Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
title_fullStr Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
title_full_unstemmed Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
title_sort Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
dc.creator.fl_str_mv Salazar Zuluaga, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaén Posada, Juan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Zuluaga, Daniel
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Recopilación de datos
Data collection
Visualización de datos
Data visualization
topic Recopilación de datos
Data collection
Visualización de datos
Data visualization
Administración de servicios de salud
Atención hospitalaria
Hospitales - admisión y salida de pacientes
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
Servicio de urgencias en el hospital
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17105
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Administración de servicios de salud
Atención hospitalaria
Hospitales - admisión y salida de pacientes
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
Servicio de urgencias en el hospital
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17105
description RESUMEN : El proceso de traslados hospitalarios desde urgencias juega un papel clave para la organización, pues este tiene una gran implicación en el flujo de salida de pacientes de la unidad, ya que actualmente se presentan niveles medios de sobreocupación en esta, por lo que se tienen todos los esfuerzos enfocados a un traslado efectivo en un corto tiempo de realización, partiendo de esta premisa, se realizó un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo de la unidad, en el que se desarrollaron tableros de seguimientos en Power BI, obteniendo tiempos medios de duración del proceso, entre otros datos importantes para la operación. Se identificaron comportamientos adversos del proceso, causas de estos comportamientos, obtenidas gracias a herramientas de diagnóstico, estos resultados nacen de la planificación del proyecto por fases de realización, en el que se generaron resultados importantes en cuanto a la reducción de tiempos y comportamientos de los traslados, como es el fenómeno del cambio de turno, ya que este tiene una gran incidencia en la operación, pues en este rango de tiempo se disminuían los traslados efectivos de forma considerable, situación que se ha venido corrigiendo con diferentes estrategias, encabezadas por dos enfermeras que auditan el proceso, una en urgencias y otra en apoyo a las demás unidades hospitalarias, obteniendo resultados positivos para la operación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T18:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T18:31:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/31560
url https://hdl.handle.net/10495/31560
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31560/4/SalazarDaniel_2022_FlujoTrasladosHospitalarios.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31560/2/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31560/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0321355ddc519e28a9cb29f5ad0b06c4
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173240073715712
spelling Jaén Posada, Juan SebastiánSalazar Zuluaga, Daniel2022-10-28T18:31:07Z2022-10-28T18:31:07Z2022https://hdl.handle.net/10495/31560RESUMEN : El proceso de traslados hospitalarios desde urgencias juega un papel clave para la organización, pues este tiene una gran implicación en el flujo de salida de pacientes de la unidad, ya que actualmente se presentan niveles medios de sobreocupación en esta, por lo que se tienen todos los esfuerzos enfocados a un traslado efectivo en un corto tiempo de realización, partiendo de esta premisa, se realizó un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo de la unidad, en el que se desarrollaron tableros de seguimientos en Power BI, obteniendo tiempos medios de duración del proceso, entre otros datos importantes para la operación. Se identificaron comportamientos adversos del proceso, causas de estos comportamientos, obtenidas gracias a herramientas de diagnóstico, estos resultados nacen de la planificación del proyecto por fases de realización, en el que se generaron resultados importantes en cuanto a la reducción de tiempos y comportamientos de los traslados, como es el fenómeno del cambio de turno, ya que este tiene una gran incidencia en la operación, pues en este rango de tiempo se disminuían los traslados efectivos de forma considerable, situación que se ha venido corrigiendo con diferentes estrategias, encabezadas por dos enfermeras que auditan el proceso, una en urgencias y otra en apoyo a las demás unidades hospitalarias, obteniendo resultados positivos para la operación.ABSTRACT : The process of hospital transfers from the emergency room plays a key role for the organization, since this has a great implication in the outflow of patients from the unit, since there are currently average levels of overcrowding in the unit, so there are All the efforts focused on an effective transfer in a short time of realization, based on this premise, a qualitative and quantitative approach of the unit was carried out, in which monitoring boards were developed in Power BI, obtaining average times of duration of the process, among other important data for the operation, adverse behaviors of the process were identified, causes of these behaviors, obtained thanks to diagnostic tools, these results are born from the planning of the project by phases of realization, in which important results were generated in Regarding the reduction of times and behaviors of the transfers, as is the phenomenon of the change shift bio, since this has a great impact on the operation, since in this time range effective transfers were considerably reduced, a situation that has been corrected with different strategies, headed by two nurses who audit the process, one in emergencies and another in support of the other hospital units, obtaining positive results for the operation.35application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de trasladoMedellín - ColombiaRecopilación de datosData collectionVisualización de datosData visualizationAdministración de servicios de saludAtención hospitalariaHospitales - admisión y salida de pacientesIndicadores de eficienciaMejoramiento de procesosServicio de urgencias en el hospitalhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17105Ingeniero IndustrialPregradoFacultad de Ingeniería. Ingeniería IndustrialUniversidad de AntioquiaORIGINALSalazarDaniel_2022_FlujoTrasladosHospitalarios.pdfSalazarDaniel_2022_FlujoTrasladosHospitalarios.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf925316https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31560/4/SalazarDaniel_2022_FlujoTrasladosHospitalarios.pdf0321355ddc519e28a9cb29f5ad0b06c4MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31560/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31560/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/31560oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/315602022-10-28 13:32:50.204Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=