Análisis del proceso de traslados desde urgencias hacia las demás unidades asistenciales hospitalarias, identificando propuestas de mejora que impacten los tiempos de traslado
RESUMEN : El proceso de traslados hospitalarios desde urgencias juega un papel clave para la organización, pues este tiene una gran implicación en el flujo de salida de pacientes de la unidad, ya que actualmente se presentan niveles medios de sobreocupación en esta, por lo que se tienen todos los es...
- Autores:
-
Salazar Zuluaga, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31560
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31560
- Palabra clave:
- Recopilación de datos
Data collection
Visualización de datos
Data visualization
Administración de servicios de salud
Atención hospitalaria
Hospitales - admisión y salida de pacientes
Indicadores de eficiencia
Mejoramiento de procesos
Servicio de urgencias en el hospital
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7387
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17105
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : El proceso de traslados hospitalarios desde urgencias juega un papel clave para la organización, pues este tiene una gran implicación en el flujo de salida de pacientes de la unidad, ya que actualmente se presentan niveles medios de sobreocupación en esta, por lo que se tienen todos los esfuerzos enfocados a un traslado efectivo en un corto tiempo de realización, partiendo de esta premisa, se realizó un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo de la unidad, en el que se desarrollaron tableros de seguimientos en Power BI, obteniendo tiempos medios de duración del proceso, entre otros datos importantes para la operación. Se identificaron comportamientos adversos del proceso, causas de estos comportamientos, obtenidas gracias a herramientas de diagnóstico, estos resultados nacen de la planificación del proyecto por fases de realización, en el que se generaron resultados importantes en cuanto a la reducción de tiempos y comportamientos de los traslados, como es el fenómeno del cambio de turno, ya que este tiene una gran incidencia en la operación, pues en este rango de tiempo se disminuían los traslados efectivos de forma considerable, situación que se ha venido corrigiendo con diferentes estrategias, encabezadas por dos enfermeras que auditan el proceso, una en urgencias y otra en apoyo a las demás unidades hospitalarias, obteniendo resultados positivos para la operación. |
---|