El sujeto y el lenguaje : una aproximación a la psicología colectiva

RESUMEN: El presente escrito se perfila como una aproximación inicial desde los referentes conceptuales de la psicología colectiva propuestos por Pablo Fernández Christlieb, a la relación existente entre el sujeto y el lenguaje. Para tal efecto, se recoge parte del corpus conceptual presentado por e...

Full description

Autores:
Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/3928
Palabra clave:
Psicología social
Psicología social
Social psychology
Intersubjetividad
Intersubjectivity
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept377
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El presente escrito se perfila como una aproximación inicial desde los referentes conceptuales de la psicología colectiva propuestos por Pablo Fernández Christlieb, a la relación existente entre el sujeto y el lenguaje. Para tal efecto, se recoge parte del corpus conceptual presentado por el autor, para luego realizar algunos ejercicios reconstructivos y recontextualizadores, que posibilitan discusiones, reflexiones y ampliaciones sobre el tema. Para tal efecto, se abordan los siguientes tópicos: Una primera aproximación a la psicología colectiva, entendida como una “ciencia subversiva” o “crítica del sentido común”. En un segundo momento, se plantea la intersubjetividad como lógica de la coexistencia, en la cual torna sentido desde el lenguaje cualquier acercamiento al tema del sujeto y lo colectivo. Como tercer tópico tratado, se tematiza la intersubjetividad entendida como un sistema simbólico lingüístico, depositario de la reflexividad y racionalidad de los sujetos individuales y colectivos. Por último se tematiza la intersubjetividad como sistema simbólico icónico, en donde lo no nombrado encuentra un referente.