Desarrollo del vínculo afectivo en menores institucionalizados como medida de protección. En busca de lo perdido
RESUMEN: La institucionalización de la infancia se plantea como una medida de protección para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial. Sin embargo, este mecanismo de intervención sobre la vida de estos infantes sujetos trae consigo importantes imp...
- Autores:
-
González Taborda, Mariana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30225
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30225
- Palabra clave:
- Afecto
Infancia
Institucionalización
Vinculos afectivos
Infantes
Menores
Constitución psíquica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La institucionalización de la infancia se plantea como una medida de protección para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial. Sin embargo, este mecanismo de intervención sobre la vida de estos infantes sujetos trae consigo importantes implicaciones en la esfera del proceso de constitución subjetiva y psíquica que se lleva a cabo en esta etapa. El componente afectivo es fundamental en la infancia ya que posibilita el desarrollo de los demás procesos psíquicos y fisiológicos propios de esta; por lo tanto, el objetivo de esta monografía es explicar desde la perspectiva del psicoanálisis el desarrollo de los vínculos afectivos en la infancia institucionalizada como medida de protección y las implicaciones en su constitución psíquica. Para esto se desarrolla una breve contextualización de la concepción de la infancia y de la institucionalización como medida de protección a través del tiempo, una descripción del proceso de constitución psíquica en la infancia y del desarrollo afectivo en este período. Finalmente, se plantea la institucionalización como una práctica de minorización que suscribe a los sujetos sometidos a esta en una subjetividad que parece plantear caminos predestinados, fuera del lazo social y en busca de un lugar. |
---|