Mejoramiento de la resistencia al desgaste de la fundición blanca alto cromo producida en la empresa Fundiciones Industriales S.A.S
RESUMEN : Las fundiciones blancas con alto contenido de cromo comprenden una clase importante de materiales resistentes al desgaste, los cuales son empleados en una gran variedad de aplicaciones en donde se requieren componentes para maquinaria con excelentes propiedades tribológicas. El buen rendim...
- Autores:
-
Tirado Flórez, Jorge Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/28835
- Palabra clave:
- Fundiciones
Foundries
Tratamiento térmico
heat treatment
Blanqueo
blanching
Cromo
chromium
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24947
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_950
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1595
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Las fundiciones blancas con alto contenido de cromo comprenden una clase importante de materiales resistentes al desgaste, los cuales son empleados en una gran variedad de aplicaciones en donde se requieren componentes para maquinaria con excelentes propiedades tribológicas. El buen rendimiento de estas aleaciones se debe a la presencia de grandes cantidades de carburos de cromo de elevada dureza; el tamaño, distribución, tipo y morfología de estos carburos controlan en gran medida la resistencia al desgaste del material. Los tratamientos térmicos posteriores permiten modificar la microestructura de la aleación en estado fundido y mejorar su resistencia al desgaste. En este trabajo se mejoró la resistencia al desgaste de la fundición blanca alto cromo producida por la empresa Fundiciones Industriales S.A.S., mediante la reformulación de la composición química y la aplicación de tres tratamientos térmicos diferentes. Para determinar las propiedades finales de ambas aleaciones, se llevaron a cabo análisis metalográficos, toma de dureza, y ensayos de desgaste mediante el método Pin-on-Disc. Según los resultados, con la reformulación de la composición química y la aplicación del tratamiento térmico de temple a 1050°C y revenido a 500°C se obtuvo la menor tasa de desgaste; con una reducción de aproximadamente un 60% con respecto a la aleación base. También se encontró que, con el aumento en la temperatura de temple, la resistencia al desgaste de la aleación actual aumentó. Además, la adición de Mo, Ni y Cu provocó una modificación en el tamaño, cantidad, forma, y distribución de los carburos eutécticos. |
---|