La vida en un pedacito de tierra : estrategia ecopedagógica de educación ambiental para la sensibilización de estudiantes de cuarto grado en el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos en huertas escolares
RESUMEN: La estrategia ecopedagógica “La vida en un pedacito de tierra” se desarrolló con estudiantes de los grados cuarto, en la Institución Educativa Liborio Bataller, sede José Antonio Galán, la Institución Educativa Joaquín Cárdenas Gómez, sede Buguita y el Colegio Manuel Mejía Vallejo del depar...
- Autores:
-
Valencia Castro, Elizabeth
Duque Quiceno, Sol Ángela
Zapata Echavarría, Kiolver Yoandy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/35881
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/35881
- Palabra clave:
- Estudiante
Students
Metodología
Methodology
Medio ambiente
Environment
Educación ambiental
Environmental education
Residuos orgánicos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept78
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9615
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La estrategia ecopedagógica “La vida en un pedacito de tierra” se desarrolló con estudiantes de los grados cuarto, en la Institución Educativa Liborio Bataller, sede José Antonio Galán, la Institución Educativa Joaquín Cárdenas Gómez, sede Buguita y el Colegio Manuel Mejía Vallejo del departamento de Antioquia. Este proyecto buscó sensibilizar a los estudiantes en el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos de las huertas escolares de sus instituciones. La metodología permitió dar un enfoque de exploración y acción al proyecto, logrando sensibilizar a los estudiantes sobre la creación y articulación de nuevas prácticas sostenibles y amigables con el ambiente. Los instrumentos permitieron recolectar información veraz durante la implementación de la estrategia ecopedagógica. A partir de los análisis y resultados de esta estrategia se puede decir que se evidenció agrado y respeto por parte de los estudiantes, observando un acercamiento significativo y directo con la tierra, además de generar hábitos ambientales de cambio y reconocimiento de sus acciones en beneficio del cuidado constante de todo lo habitable, es de resaltar la participación de las familias y miembros de las instituciones ante el compromiso en la recolección de residuos y manejo adecuado en sus hogares. Sin embargo, faltaba apropiación de términos y conductas encaminadas a la cultura ambiental y a la reutilización de los residuos orgánicos sumando, la respectiva categorización de éstos para el beneficio y aprovechamiento en diferentes espacios. Finalmente, se puede decir que, al entrelazar las subcategorías con la empatía ambiental, podemos realizar ecopedagogía que se debe convertir en un eje principal y fundamental de la educación en esta actualidad globalizadora, donde la inteligencia artificial está haciendo prioridad antes que la conciencia ambiental. |
---|