Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1
RESUMEN: Justificación: Teniendo claro el concepto de higiene de manos, es importante abordar el tema de protocolos establecidos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín para el lavado de manos peroperatorio partiendo de varios métodos reconocidos, como el método tradicional en el qu...
- Autores:
-
Calvache Ruíz, Angélica Johana
Ledezma Rentería, Jhovany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19930
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19930
- Palabra clave:
- Higiene de las manos
Hand hygiene
Personal de salud
Health personnel
Control de enfermedades transmisibles
Communicable disease control
Infección hospitalaria
Cross infection
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D063373
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003140
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003428
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_bdc5dee18656d3e483db2f6e5c222d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19930 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
title |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
spellingShingle |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 Higiene de las manos Hand hygiene Personal de salud Health personnel Control de enfermedades transmisibles Communicable disease control Infección hospitalaria Cross infection http://id.nlm.nih.gov/mesh/D063373 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003140 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003428 |
title_short |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
title_full |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
title_fullStr |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
title_full_unstemmed |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
title_sort |
Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Calvache Ruíz, Angélica Johana Ledezma Rentería, Jhovany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Montoya, María Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calvache Ruíz, Angélica Johana Ledezma Rentería, Jhovany |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Higiene de las manos Hand hygiene Personal de salud Health personnel Control de enfermedades transmisibles Communicable disease control Infección hospitalaria Cross infection |
topic |
Higiene de las manos Hand hygiene Personal de salud Health personnel Control de enfermedades transmisibles Communicable disease control Infección hospitalaria Cross infection http://id.nlm.nih.gov/mesh/D063373 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003140 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003428 |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D063373 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003140 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003428 |
description |
RESUMEN: Justificación: Teniendo claro el concepto de higiene de manos, es importante abordar el tema de protocolos establecidos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín para el lavado de manos peroperatorio partiendo de varios métodos reconocidos, como el método tradicional en el que se hace el lavado de las manos y los antebrazos con el uso de jabón antimicrobiano que por lo general se hace con clorhexidina al 2% o povidona yodada al 10%; otro método usado y más reciente está compuesto a base de alcohol como Sterillium que se usa en Europa y se basa en propan-2-ol (isopropanol; 45%, peso / peso), propan-1-ol (30%, peso / peso) y etilsulfato de mecetronio (0.2%, peso / peso); así mismo se presenta el método de lavarse las manos con el uso de Sterillium Rub usado en los Estados Unidos, está basado en etanol (80%, peso / peso) alternativa que además cuenta con ventajas sobre el anterior al presentar una menor irritación de la piel, requerir menos tiempo, permitir el ahorro de agua y tener un efecto antimicrobiano más resistente; sin dejar de mencionar el método recomendado por la OMS el cual está constituido por una solución hidroalcohólica. También es importante tener en cuenta el aumento notable que se han venido presentando de las infecciones intrahospitalarias entre ellas las del sitio quirúrgico, que constituye un problema de salud pública, el cual supone un obstáculo importante de seguridad para todos, por lo que se hace necesario poner un foco de atención a esta situación, ya que se cuenta con la práctica tan sencilla y esencial como es la higiene de manos. Al aplicar y conocer la correcta técnica de higiene de manos los profesionales de la salud y en especial el instrumentador quirúrgico ponen una barrera para la neutralización a la propagación de los gérmenes o microorganismos. En varios artículos se han encontrado fallas o falencias que existe en algunos trabajadores profesionales del área de la salud o en el protocolo de la institución sobre el lavado de manos, identificando los impactos generados entre los cuales podrían estar crecimiento microbiano en las manos, infecciones nosocomiales, riesgo de transmisión de bacterias multirresistentes, transmisión cruzada de microorganismos etc. ya que a pesar del continuo consejo de las guías de práctica clínica de la OMS y de recomendaciones al respecto protocolo de lavado de manos de los hospitales se están viendo aún tasas de morbimortalidad por Infecciones Intraoperatorias, lo que pone en riesgo la seguridad del paciente. De otra manera, el incumplimiento en el protocolo del lavado de manos en el personal de salud, es uno de los objetivos en la mira de este trabajo investigativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T15:28:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T15:28:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/19930 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/19930 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19930/2/CalvacheAngelica_2021_AdherenciaProtocolosdeHigienedeManos.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19930/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f50e37ff5f0f505c64587fac0bad217 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173136578215936 |
spelling |
Peña Montoya, María EugeniaCalvache Ruíz, Angélica JohanaLedezma Rentería, Jhovany2021-06-01T15:28:57Z2021-06-01T15:28:57Z2021http://hdl.handle.net/10495/19930RESUMEN: Justificación: Teniendo claro el concepto de higiene de manos, es importante abordar el tema de protocolos establecidos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín para el lavado de manos peroperatorio partiendo de varios métodos reconocidos, como el método tradicional en el que se hace el lavado de las manos y los antebrazos con el uso de jabón antimicrobiano que por lo general se hace con clorhexidina al 2% o povidona yodada al 10%; otro método usado y más reciente está compuesto a base de alcohol como Sterillium que se usa en Europa y se basa en propan-2-ol (isopropanol; 45%, peso / peso), propan-1-ol (30%, peso / peso) y etilsulfato de mecetronio (0.2%, peso / peso); así mismo se presenta el método de lavarse las manos con el uso de Sterillium Rub usado en los Estados Unidos, está basado en etanol (80%, peso / peso) alternativa que además cuenta con ventajas sobre el anterior al presentar una menor irritación de la piel, requerir menos tiempo, permitir el ahorro de agua y tener un efecto antimicrobiano más resistente; sin dejar de mencionar el método recomendado por la OMS el cual está constituido por una solución hidroalcohólica. También es importante tener en cuenta el aumento notable que se han venido presentando de las infecciones intrahospitalarias entre ellas las del sitio quirúrgico, que constituye un problema de salud pública, el cual supone un obstáculo importante de seguridad para todos, por lo que se hace necesario poner un foco de atención a esta situación, ya que se cuenta con la práctica tan sencilla y esencial como es la higiene de manos. Al aplicar y conocer la correcta técnica de higiene de manos los profesionales de la salud y en especial el instrumentador quirúrgico ponen una barrera para la neutralización a la propagación de los gérmenes o microorganismos. En varios artículos se han encontrado fallas o falencias que existe en algunos trabajadores profesionales del área de la salud o en el protocolo de la institución sobre el lavado de manos, identificando los impactos generados entre los cuales podrían estar crecimiento microbiano en las manos, infecciones nosocomiales, riesgo de transmisión de bacterias multirresistentes, transmisión cruzada de microorganismos etc. ya que a pesar del continuo consejo de las guías de práctica clínica de la OMS y de recomendaciones al respecto protocolo de lavado de manos de los hospitales se están viendo aún tasas de morbimortalidad por Infecciones Intraoperatorias, lo que pone en riesgo la seguridad del paciente. De otra manera, el incumplimiento en el protocolo del lavado de manos en el personal de salud, es uno de los objetivos en la mira de este trabajo investigativo.47application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Higiene de las manosHand hygienePersonal de saludHealth personnelControl de enfermedades transmisiblesCommunicable disease controlInfección hospitalariaCross infectionhttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D063373http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003140http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003428Cumplimiento del profesional de salud a los protocolos de higiene de manos en hospitales de II y III nivel en la ciudad de Medellín semestre 2021-1Medellín, ColombiaInstrumentador QuirúrgicoPregradoFacultad de Medicina. Carrera de Instrumentación QuirúrgicaUniversidad de AntioquiaORIGINALCalvacheAngelica_2021_AdherenciaProtocolosdeHigienedeManos.pdfCalvacheAngelica_2021_AdherenciaProtocolosdeHigienedeManos.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2043819http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19930/2/CalvacheAngelica_2021_AdherenciaProtocolosdeHigienedeManos.pdf8f50e37ff5f0f505c64587fac0bad217MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19930/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/19930oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/199302021-06-19 14:32:56.326Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |