Reducción coulométrica de productos de corrosión de cobre en ambientes de ácido acético y ácido sulfúrico
RESUMEN: En ambientes contaminados, es normal encontrar cantidades elevadas de compuestos gaseosos tanto orgánicos como inorgánicos. Los compuestos orgánicos de ácidos volátiles (principalmente acético y fórmico) contribuyen significativamente a la agresividad del ambiente. Por su parte, el ácido su...
- Autores:
-
Vieira Aoki, Idalina
Vilca Meléndez, Hugo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6226
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6226
- Palabra clave:
- Corrosión del cobre
Ácido acético
Reducción (Química)
Corrosión atmosférica
Ácido sulfhídrico
Flujo de gases
Termodinámica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En ambientes contaminados, es normal encontrar cantidades elevadas de compuestos gaseosos tanto orgánicos como inorgánicos. Los compuestos orgánicos de ácidos volátiles (principalmente acético y fórmico) contribuyen significativamente a la agresividad del ambiente. Por su parte, el ácido sulfhídrico es otro poderoso contaminante capaz de producir productos de corrosión en el cobre tanto en ambientes secos como húmedos. El presente estudio muestra los resultados de la caracterización de los productos de corrosión al exponer muestras de cobre en una corriente de aire con diversos contenidos de ácido acético (HAc) y ácido sulfhídrico (H2S) a 80% de humedad relativa y 30 ºC, empleando la técnica de la reducción coulométrica. Particularmente se encontró que los productos de corrosión son cuprita (Cu2O) y tenorita (CuO) en los ambientes no contaminados o contaminados con HAc (hasta 400 ppbv). El espesor de estos compuestos crece con un aumento en el contenido de HAc. En el caso de la mezcla con HAc (200 ppbv) y H2S (400 ppbv) se detectaron, aparte de la cuprita y la tenorita, dos nuevos compuestos: Cu2S y uno denominado X (no identificado). De todas las condiciones evaluadas en el presente estudio, esta combinación resultó ser la más agresiva. |
---|