Informe de practica profesional III : centro de articulación Universidad comunidades / eje de territorio

RESUMEN: El presente informe contiene los aprendizajes generados en el proceso de intervención que el practicante de trabajo social realizó en el Centro de Articulación Universidad - Comunidades en el eje de Defensa y Construcción Social del Territorio. Mediante este escrito se enuncian además de ap...

Full description

Autores:
Zapata Aguirre, Sebastián
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17395
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17395
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Construcción social
Territorio
Organización social
Defensa y construcción social del territorio
Articulación
Organización Social y Comunitaria
Trabajo social comunitario
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El presente informe contiene los aprendizajes generados en el proceso de intervención que el practicante de trabajo social realizó en el Centro de Articulación Universidad - Comunidades en el eje de Defensa y Construcción Social del Territorio. Mediante este escrito se enuncian además de aprendizajes, hallazgos y recomendaciones o retos para el fortalecimiento de la práctica social, una memoria metodológica que permite ubicar o recrear el sentido de la experiencia en este proceso de carácter académico y comunitario que se orientó hacia la dinamización del eje de territorio del Centro de Articulación Universidad - Comunidades en su componente urbano, acompañando procesos de defensa y construcción social del territorio de pobladores/as y organizaciones sociales y comunitarias de la Alianza Nororiental y otras comunas de la ciudad de Medellín. Este texto se constituye en una memoria del proceso y en la posibilidad de recrear reflexión epistemológica, teórica y conceptual desde las ciencias sociales y más en específico desde el accionar del trabajo social. También contiene reflexiones relacionadas a formas o consideraciones metodológicas, éticas y políticas fundamentales para abarcar este proceso de conocimiento del territorio en su multidimensionalidad, en una perspectiva disciplinar desde el trabajo social con énfasis en el ámbito comunitario. En definitiva, este informe sintetiza las características de la práctica de articulación desde el eje de territorio, así como enuncia los aprendizajes significativos desde la experiencia, considerados rasgos fundamentales para el fortalecimiento de un perfil profesional crítico y comprometido políticamente desde apuestas orientadas al trabajo social comunitario.