La construcción del otro, la ciudadanía y las prácticas de convivencia con estudiantes de educación media como agentes para la memoria, la paz  y la reconciliación

RESUMEN: La cartilla ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA: HAGAMOS DEL AULA DE CLASE UN LABORATORIO PARA LA MEMORIA, LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO, LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA. Ha sido pensada como una estrategia de apoyo para el trabajo de enseñar el valor de los archivos, la archivística y la Memoria. Con...

Full description

Autores:
Higuita Sucerquia, Iván Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9624
Palabra clave:
Archivos
Archives
Convivencia ciudadana
Citizen coexistence
Reconciliación
Reconciliation
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:RESUMEN: La cartilla ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA: HAGAMOS DEL AULA DE CLASE UN LABORATORIO PARA LA MEMORIA, LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO, LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA. Ha sido pensada como una estrategia de apoyo para el trabajo de enseñar el valor de los archivos, la archivística y la Memoria. Constituye esta estrategia el resultado del ejercicio de investigación “la construcción del otro, la ciudadanía y las prácticas de convivencia con estudiantes de educación media como agentes para la memoria, la paz y la reconciliación” en respuesta a la pregunta de investigación: ¿Al enseñar el valor de la Memoria a estudiantes de educación media, cómo puede la archivística contribuir a la construcción del otro, de ciudadanía y prácticas de convivencia en un estado social de derecho que se encuentra en proceso de paz y reconciliación? ¿Habrá que esperar, para la animación de la memoria colectiva, que los jóvenes que reciben un país en reconciliación sean adultos y comporten la condición de usuario? ¿Será necesario esperar hasta que eventualmente hagan sus visitas a los archivos y distintas instituciones que conservan la memoria colectiva? ¿Cómo adelantarse al hecho de que por alguna circunstancia acceda a su derecho de consultar los documentos públicos? ¿Cómo formar al ciudadano o al futuro ciudadano? ¿Cómo gestionar al futuro ciudadano?. La ruta que se ha privilegiado para iniciar un tratamiento de esta situación se diseñó la unidad didáctica “Mi vida en un expediente” para enseñar la archivística, y construir la memoria desde el aula de clases. Esta cuenta con seis actividades y técnicas propias para el trabajo con jóvenes y la didáctica general: 1. Yo también fui estudiante. 2. La ruleta de los recuerdos 3. Mi expediente personal 4. Mi autobiografía 5. La capsula del tiempo 6. Recreo la pose Colombia hoy necesita la construcción conjunta, su recomposición social y narrativa, empecemos desde el aula del clase, en nuestros términos, del archivo gestión para que no se torne un fondo acumulado.