Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura

RESUMEN: Objetivo: Describir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo-SST- en los espacios coworking. Metodología: Revisión sistemática de la literatura en 6 bases de datos para el periodo 2015-2020. Los criterios de inclusión fueron el hallazgo de la descripción de los factores de riesgo...

Full description

Autores:
Cuartas Jaramillo, Laura María
Restrepo Gómez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18888
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18888
Palabra clave:
Virtual work teams
Equipos de trabajo virtuales
Teletrabajo
Telecommuting
Salud laboral
Occupational health
Condiciones de trabajo
Working conditions
Revisión de literatura
https://lccn.loc.gov/sh2001002004
https://lccn.loc.gov/sh85133307
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d016272
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
id UDEA2_bc29a1c54dba5ad32bd9df8bb97625dc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18888
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
title Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
spellingShingle Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
Virtual work teams
Equipos de trabajo virtuales
Teletrabajo
Telecommuting
Salud laboral
Occupational health
Condiciones de trabajo
Working conditions
Revisión de literatura
https://lccn.loc.gov/sh2001002004
https://lccn.loc.gov/sh85133307
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d016272
title_short Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
title_full Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
title_fullStr Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
title_sort Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literatura
dc.creator.fl_str_mv Cuartas Jaramillo, Laura María
Restrepo Gómez, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quiroz Palacio, Carlos Mario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuartas Jaramillo, Laura María
Restrepo Gómez, Juan Carlos
dc.subject.lcsh.none.fl_str_mv Virtual work teams
Equipos de trabajo virtuales
Teletrabajo
Telecommuting
topic Virtual work teams
Equipos de trabajo virtuales
Teletrabajo
Telecommuting
Salud laboral
Occupational health
Condiciones de trabajo
Working conditions
Revisión de literatura
https://lccn.loc.gov/sh2001002004
https://lccn.loc.gov/sh85133307
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d016272
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv Salud laboral
Occupational health
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Condiciones de trabajo
Working conditions
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Revisión de literatura
dc.subject.lcshuri.none.fl_str_mv https://lccn.loc.gov/sh2001002004
https://lccn.loc.gov/sh85133307
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv http://id.nlm.nih.gov/mesh/d016272
description RESUMEN: Objetivo: Describir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo-SST- en los espacios coworking. Metodología: Revisión sistemática de la literatura en 6 bases de datos para el periodo 2015-2020. Los criterios de inclusión fueron el hallazgo de la descripción de los factores de riesgo o la aplicación de la normatividad para SST en los espacios coworking. Resultados: De 13.800 artículos fueron incluidos 27 para la revisión de su texto completo. Se destaca la pertinencia del trabajo en los espacios coworking sobre los factores de riesgo psicosocial, el bienestar de los trabajadores y su productividad laboral(1). La asociación con otros factores de riesgo no se encontró tratada en profundidad. Se encuentra evidencia para admitir la propuesta de diseño de espacios saludables del U.S. Green Building Council (Consejo Mundial de Construcción Ecológica), cuyos criterios de valoración (2) están en concordancia con la normatividad colombiana Resolución 2400 de 2009.(3). Conclusión: El coworking surge como un espacio confortable con soporte de las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, donde se puede hacer teletrabajo. La relación de los espacios coworking con la percepción de bienestar y aumento de la productividad de los trabajadores es relevante en la literatura, no tanto la descripción de las condiciones de SST.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T23:28:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T23:28:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/18888
url http://hdl.handle.net/10495/18888
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 15
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18888/1/CuartasLaura_2021_Condiciones%20SSTCoworking.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18888/5/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18888/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc9189c93fcd2706d1da50ab263a559c
1646d1f6b96dbbbc38035efc9239ac9c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173090986131456
spelling Quiroz Palacio, Carlos MarioCuartas Jaramillo, Laura MaríaRestrepo Gómez, Juan Carlos2021-03-09T23:28:02Z2021-03-09T23:28:02Z2021http://hdl.handle.net/10495/18888RESUMEN: Objetivo: Describir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo-SST- en los espacios coworking. Metodología: Revisión sistemática de la literatura en 6 bases de datos para el periodo 2015-2020. Los criterios de inclusión fueron el hallazgo de la descripción de los factores de riesgo o la aplicación de la normatividad para SST en los espacios coworking. Resultados: De 13.800 artículos fueron incluidos 27 para la revisión de su texto completo. Se destaca la pertinencia del trabajo en los espacios coworking sobre los factores de riesgo psicosocial, el bienestar de los trabajadores y su productividad laboral(1). La asociación con otros factores de riesgo no se encontró tratada en profundidad. Se encuentra evidencia para admitir la propuesta de diseño de espacios saludables del U.S. Green Building Council (Consejo Mundial de Construcción Ecológica), cuyos criterios de valoración (2) están en concordancia con la normatividad colombiana Resolución 2400 de 2009.(3). Conclusión: El coworking surge como un espacio confortable con soporte de las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, donde se puede hacer teletrabajo. La relación de los espacios coworking con la percepción de bienestar y aumento de la productividad de los trabajadores es relevante en la literatura, no tanto la descripción de las condiciones de SST.ABSTRACT: Objective: To describe the occupational safety and health-OSH conditions in coworking through a literature review. Methodology: Systematic review of the literature related to OSH in coworking spaces, in 6 databases for the period 2015-2020. Inclusion criteria were the finding of the description of risk factors or the application of OSH regulations in coworking spaces. Results: Out of 13,800 articles, 27 were included for full-text review. The relevance of work in coworking spaces on psychosocial risk factors, workers' well-being and labor productivity is highlighted(1). The association with other risk factors was not discussed in depth. Evidence is found to support the proposal of the U.S. Green Building Council whose assessment criteria (2) are in accordance with the risk factors defined in the Colombian regulations Resolution 2400 of 2009(3). Conclusion: Coworking arises as a comfortable space supported by information and communication technologies -ICT's- where teleworking can be done; the relationship of coworking spaces with the perception of well-being and increased productivity of workers is relevant in the literature; not so much the description of OSH conditions.15application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Virtual work teamsEquipos de trabajo virtualesTeletrabajoTelecommutingSalud laboralOccupational healthCondiciones de trabajoWorking conditionsRevisión de literaturahttps://lccn.loc.gov/sh2001002004https://lccn.loc.gov/sh85133307http://id.nlm.nih.gov/mesh/d016272Descripción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en los espacios coworking a través de una revisión de la literaturaMedellín, ColombiaEspecialista en Seguridad y Salud en el trabajoEspecializaciónFacultad Nacional de Salud Pública. Especialización en Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad de AntioquiaORIGINALCuartasLaura_2021_Condiciones SSTCoworking.pdfCuartasLaura_2021_Condiciones SSTCoworking.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf250661http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18888/1/CuartasLaura_2021_Condiciones%20SSTCoworking.pdfdc9189c93fcd2706d1da50ab263a559cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8927http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18888/5/license_rdf1646d1f6b96dbbbc38035efc9239ac9cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18888/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/18888oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/188882021-05-07 09:35:28.38Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=