Manual de patologías y procedimientos para dar solución a las afectaciones que se presentan con mayor frecuencia en las edificaciones de la planta Gecelca 3 S.A.S E.S.P
RESUMEN : En esta primera sección se presentan y definen los conceptos generales con respecto al estudio de las lesiones en las estructuras. Este ítem será el comienzo para la comprensión de las mismas. En primer lugar, se presenta un desarrollo tipológico de lesiones, para posteriormente adentrarno...
- Autores:
-
Nuñez Beleño, Esly Edith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31671
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31671
- Palabra clave:
- Hongo
Fungi
Humedad
Humidity
Seguridad
Safety
Construcción - Inspección
Building inspection
Construcciones
buildings
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1142
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4936
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12053
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept209
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Summary: | RESUMEN : En esta primera sección se presentan y definen los conceptos generales con respecto al estudio de las lesiones en las estructuras. Este ítem será el comienzo para la comprensión de las mismas. En primer lugar, se presenta un desarrollo tipológico de lesiones, para posteriormente adentrarnos en los conceptos que involucran el proceso de estudio, diagnóstico e intervención de los elementos constructivos de interés. A fin de combatir estas patologías se debe conocer su proceso, es decir, su origen, su evolución, sus síntomas y resultados, ya que este conjunto de aspectos es el que conforma el proceso patológico, el cual se agrupa como una secuencia temporal. Para el estudio del proceso patológico es conveniente recorrer esta secuencia de modo inverso, es decir, empezar por observar el resultado de la lesión, luego el síntoma, y siguiendo la evolución de la misma hasta llegar a su origen (la causa de la lesión). Para el desarrollo de este estudio será fundamental considerar a los edificios en cuestión como un objeto físico, compuesto por elementos con unas características geométricas, mecánicas, físicas y químicas determinadas y que pueden sufrir procesos patológicos. Encontrando mediante el análisis de las inspecciones físicas de las estructuras, que mayormente las lesiones presentes en las mismas son superficiales, es decir, que las patologías presentes en nuestra zona de estudio son patologías que no compromete estructuralmente las edificaciones. |
---|