Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño.
RESUMEN: Los antecedentes de este estudio se situaron en la forma como ha sido concebida la salud mental en contextos de construcción de paz, con el interés en comprender una concepción de salud mental que fuera a su vez un aporte para la construcción de paz en Colombia. Como punto de partida, el pa...
- Autores:
-
Hernández Holguín, Dora María
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/24580
- Palabra clave:
- Reconciliation
Peace-building--Colombia
Salud pública
Public Health
Salud mental
Mental Health
Prácticas sociales
Construcción de la paz - Colombia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Reconciliación
Social behavior
Health knowledge, attitudes, practice
Oriente Antioqueño (Colombia)
https://lccn.loc.gov/sh85111855
https://lccn.loc.gov/sh2003003065
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012919
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007722
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_ba3f23a87cf62452c9331d2e1a57defa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24580 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Configuración de la salud mental en las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño, 1956-2020 |
title |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
spellingShingle |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. Reconciliation Peace-building--Colombia Salud pública Public Health Salud mental Mental Health Prácticas sociales Construcción de la paz - Colombia Conocimientos, actitudes y práctica en salud Reconciliación Social behavior Health knowledge, attitudes, practice Oriente Antioqueño (Colombia) https://lccn.loc.gov/sh85111855 https://lccn.loc.gov/sh2003003065 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012919 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007722 |
title_short |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
title_full |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
title_fullStr |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
title_full_unstemmed |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
title_sort |
Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Holguín, Dora María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias López, Beatriz Elena Borrero Ramírez, Yadira Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Holguín, Dora María |
dc.subject.lcsh.none.fl_str_mv |
Reconciliation Peace-building--Colombia |
topic |
Reconciliation Peace-building--Colombia Salud pública Public Health Salud mental Mental Health Prácticas sociales Construcción de la paz - Colombia Conocimientos, actitudes y práctica en salud Reconciliación Social behavior Health knowledge, attitudes, practice Oriente Antioqueño (Colombia) https://lccn.loc.gov/sh85111855 https://lccn.loc.gov/sh2003003065 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012919 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007722 |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Salud pública Public Health Salud mental Mental Health Prácticas sociales Construcción de la paz - Colombia Conocimientos, actitudes y práctica en salud Reconciliación Social behavior Health knowledge, attitudes, practice |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Oriente Antioqueño (Colombia) |
dc.subject.lcshuri.none.fl_str_mv |
https://lccn.loc.gov/sh85111855 https://lccn.loc.gov/sh2003003065 |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012919 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007722 |
description |
RESUMEN: Los antecedentes de este estudio se situaron en la forma como ha sido concebida la salud mental en contextos de construcción de paz, con el interés en comprender una concepción de salud mental que fuera a su vez un aporte para la construcción de paz en Colombia. Como punto de partida, el panorama de estas relaciones permitió identificar una fuerte tendencia de concepciones de salud mental desde una perspectiva biomédica que en articulación con perspectivas del bienestar y las potencialidades, han adoptado posiciones reduccionistas con respecto al sujeto de la salud mental, y a su proceso sociohistórico y cultural, e indiferente con respecto a la transformación social; en el caso contrario, no han tomado fuerza suficiente las concepciones críticas, lo cual motivó la presente indagación. El estudio se llevó a cabo con organizaciones sociales e instituciones que han trabajado en la construcción de paz en el Oriente Antioqueño (Colombia) en procesos que se remontan a mediados del siglo XX. Para la realización del estudio de casos múltiples, fueron identificadas las organizaciones e instituciones con prácticas de construcción de paz en el ámbito subregional, y de estas se priorizaron tres casos, con el fin de comprender la manera como se ha configurado la salud mental, a partir de las prácticas sociales asociadas a estas experiencias de construcción de paz. Los resultados muestran las prácticas sociales de construcción de paz del Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, que a pesar de su exterminio logró instaurar un espíritu de lucha por la defensa del territorio que se ha mantenido por generaciones; la Corporación Educativa para el Desarrollo Integral COREDI y su modelo educativo de trabajo asociado con comunidades rurales de Antioquia, y la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño AMOR, quienes hicieron significativos aportes para la reconciliación social en la subregión y promueven la participación política de las mujeres. La lectura transversal de los tres casos resaltó sobre la construcción de paz, el papel relevante de la Iglesia Católica, la defensa del territorio, el impulso del desarrollo desde la localidad y la importancia de la organización social; y sobre la salud mental, la producción de subjetividades, el establecimiento de vínculos sociales, las afectaciones y daños en relación con el conflicto armado, los procesos creativos como mediadores sinérgicos y las concepciones de cuerpo. Además, en el entramado construcción de paz – salud mental fueron identificados como elementos divergentes: la valoración al trabajo de las mujeres, la concepción de sujeto/sujeta y las maneras de enfrentar el sufrimiento social. El estudio concluye con el aporte de la categoría salud mental colectiva, como un concepto de carácter abierto a los saberes y disciplinas que, en una lectura contextualizada de las condiciones y experiencias de vida de las personas y comunidades, propendan por categorías relacionadas con la salud mental basadas en una concepción de sujeto sabedor, crítico y creativo en la producción de salud mental. Asimismo, se especifica la problematización de la salud mental y la salud colectiva; el aporte de las comunidades en la producción de salud mental y las prácticas sociales como escenarios para las mismas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-04T17:05:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-04T17:05:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/24580 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/24580 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
275 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Salud Mental |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/1/HernandezDora_2021_SaludMentalColectiva.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/2/HernandezDora_2021_SaludMentalColectiva_Anexos.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/3/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24848d0528fe77bc2d900a123e16f3c3 214941faf6ab58b005747580dc224cbb e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173228699811840 |
spelling |
Arias López, Beatriz ElenaBorrero Ramírez, Yadira EugeniaHernández Holguín, Dora María2021-12-04T17:05:12Z2021-12-04T17:05:12Z2021http://hdl.handle.net/10495/24580RESUMEN: Los antecedentes de este estudio se situaron en la forma como ha sido concebida la salud mental en contextos de construcción de paz, con el interés en comprender una concepción de salud mental que fuera a su vez un aporte para la construcción de paz en Colombia. Como punto de partida, el panorama de estas relaciones permitió identificar una fuerte tendencia de concepciones de salud mental desde una perspectiva biomédica que en articulación con perspectivas del bienestar y las potencialidades, han adoptado posiciones reduccionistas con respecto al sujeto de la salud mental, y a su proceso sociohistórico y cultural, e indiferente con respecto a la transformación social; en el caso contrario, no han tomado fuerza suficiente las concepciones críticas, lo cual motivó la presente indagación. El estudio se llevó a cabo con organizaciones sociales e instituciones que han trabajado en la construcción de paz en el Oriente Antioqueño (Colombia) en procesos que se remontan a mediados del siglo XX. Para la realización del estudio de casos múltiples, fueron identificadas las organizaciones e instituciones con prácticas de construcción de paz en el ámbito subregional, y de estas se priorizaron tres casos, con el fin de comprender la manera como se ha configurado la salud mental, a partir de las prácticas sociales asociadas a estas experiencias de construcción de paz. Los resultados muestran las prácticas sociales de construcción de paz del Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, que a pesar de su exterminio logró instaurar un espíritu de lucha por la defensa del territorio que se ha mantenido por generaciones; la Corporación Educativa para el Desarrollo Integral COREDI y su modelo educativo de trabajo asociado con comunidades rurales de Antioquia, y la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño AMOR, quienes hicieron significativos aportes para la reconciliación social en la subregión y promueven la participación política de las mujeres. La lectura transversal de los tres casos resaltó sobre la construcción de paz, el papel relevante de la Iglesia Católica, la defensa del territorio, el impulso del desarrollo desde la localidad y la importancia de la organización social; y sobre la salud mental, la producción de subjetividades, el establecimiento de vínculos sociales, las afectaciones y daños en relación con el conflicto armado, los procesos creativos como mediadores sinérgicos y las concepciones de cuerpo. Además, en el entramado construcción de paz – salud mental fueron identificados como elementos divergentes: la valoración al trabajo de las mujeres, la concepción de sujeto/sujeta y las maneras de enfrentar el sufrimiento social. El estudio concluye con el aporte de la categoría salud mental colectiva, como un concepto de carácter abierto a los saberes y disciplinas que, en una lectura contextualizada de las condiciones y experiencias de vida de las personas y comunidades, propendan por categorías relacionadas con la salud mental basadas en una concepción de sujeto sabedor, crítico y creativo en la producción de salud mental. Asimismo, se especifica la problematización de la salud mental y la salud colectiva; el aporte de las comunidades en la producción de salud mental y las prácticas sociales como escenarios para las mismas.275application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicaciónReconciliationPeace-building--ColombiaSalud públicaPublic HealthSalud mentalMental HealthPrácticas socialesConstrucción de la paz - ColombiaConocimientos, actitudes y práctica en saludReconciliaciónSocial behaviorHealth knowledge, attitudes, practiceOriente Antioqueño (Colombia)https://lccn.loc.gov/sh85111855https://lccn.loc.gov/sh2003003065http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012919http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007722Aportes a un concepto de salud mental colectiva para Colombia : aprendizajes de las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño.Configuración de la salud mental en las prácticas sociales de construcción de paz en el Oriente Antioqueño, 1956-2020Salud MentalMedellínDoctora en Salud PúblicaDoctoradoFacultad Nacional de Salud Pública. Doctorado en Salud PúblicaUniversidad de AntioquiaORIGINALHernandezDora_2021_SaludMentalColectiva.pdfHernandezDora_2021_SaludMentalColectiva.pdfTesis doctoralapplication/pdf4197302http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/1/HernandezDora_2021_SaludMentalColectiva.pdf24848d0528fe77bc2d900a123e16f3c3MD51HernandezDora_2021_SaludMentalColectiva_Anexos.pdfHernandezDora_2021_SaludMentalColectiva_Anexos.pdfAnexosapplication/pdf623689http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/2/HernandezDora_2021_SaludMentalColectiva_Anexos.pdf214941faf6ab58b005747580dc224cbbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/3/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24580/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/24580oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/245802021-12-04 12:05:13.223Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |