Develando percepciones sobre las violencias sexuales y su prevención en personal docente de las instituciones educativas el Picahito y Marco Fidel Suárez, sede IV brigada de la ciudad de Medellín

RESUMEN: El presente proyecto de investigación es de tipo cualitativo y basado en el estudio e interpretación de entrevistas y cuestionarios aplicados a 73 docentes entre hombres y mujeres de las Instituciones educativas El Picachito y Marco Fidel Suárez, sede IV Brigada, pertenecientes al sector pú...

Full description

Autores:
García Castrillón, Maggie Stella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15093
Palabra clave:
Violencia sexual - Colombia
Instituciones educativas - Medellín (Antioquia, Colombia)
Delitos sexuales - Colombia
Sistema de Educación Superior en Antioquia
Abuso sexual
Colegios - Antioquia
Violencia sexual
Ambientes escolares
Representaciones sociales
Institución educativa
Docentes
Prevención
Rutas de atención
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El presente proyecto de investigación es de tipo cualitativo y basado en el estudio e interpretación de entrevistas y cuestionarios aplicados a 73 docentes entre hombres y mujeres de las Instituciones educativas El Picachito y Marco Fidel Suárez, sede IV Brigada, pertenecientes al sector público de la ciudad de Medellín entre julio de 2013 y marzo de 2014. Tiene por objetivo presentar un acercamiento a las percepciones y representaciones sociales que tienen algunos docentes sobre las violencias sexuales que se presentan intra y extra escolarmente en las instituciones educativas. Así como la incidencia en la prevención y aplicación de rutas y/o protocolos. En primer lugar, se efectuó un rastreo bibliográfico que contiene construcciones teóricas e investigativas, sobre los conceptos de violencia sexual, violencias sexuales en ambientes educativos y de las representaciones sociales alrededor de estas categorías. En segundo lugar se crearon categorías a partir del análisis de la información encontrada en las entrevistas y cuestionarios realizados con los docentes participantes en cada una de las actividades realizadas. Para finalmente hallar las motivaciones que coadyuvan las creencias y subjetividades de los docentes a través de sus aportes a la investigación; así como de la incidencia que éstos tienen sobre las estrategias de prevención y aplicación de rutas de atención para contrarrestar las violencias sexuales al interior de las instituciones educativas mencionadas anteriormente.