¿Aprender juntos o aprender separados? : relatos de vida sobre las experiencias de aprender de niños y niñas con discapacidad(es) en Medellín (Antioquia, Colombia)
RESUMEN: En los procesos de reformas educativas en Colombia, en el marco de la educación inclusiva, en tanto metarrelato macro político, se viene deslegitimando y criticando a la educación especializada como alternativa educativa para niños, niñas y jóvenes con discapacidad(es). Esta investigación p...
- Autores:
-
Arango Mira, Paola Andrea
Yarza de los Ríos, Víctor Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6507
- Palabra clave:
- Educación especial
Special needs education
Sistema educativo
Educational systems
Pedagogía crítica
Critical pedagogy
Investigación narrativa
Investigación biográfica narrativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept37
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En los procesos de reformas educativas en Colombia, en el marco de la educación inclusiva, en tanto metarrelato macro político, se viene deslegitimando y criticando a la educación especializada como alternativa educativa para niños, niñas y jóvenes con discapacidad(es). Esta investigación problematiza las ideas naturalizadas sobre el aprender juntos y el aprender separados en dos instituciones educativas (común-oficial y especializada-privada) de Medellín, desde una aproximación biográfico-narrativo sobre las experiencias de aprender de niños y niñas con discapacidad(es), a partir de las voces de las madres, maestros y aprendices. Se presentará el análisis de la experiencia de aprender, mostrando los sentidos y argumentos otorgados por los narradores: siempre aprendiendo, el aprendizaje permanente de los contenidos académicos y formativos, la reciprocidad en la relación pedagógica y en el aprendizaje, aprendiendo juntos de manera cooperativa y colaborativa, y la diferencia contextual sobre el aprendizaje (desde las teorías explícitas). Palabras clave: Educación especial. Educación inclusiva. Investigación biográfica narrativa. Niños con discapacidad. |
---|