Del canto del turpial al bullicio de la ciudad : una mirada sociológica de las representaciones sociales que rodean a la juventud rural, municipio de Barbosa - Antioquia (2016)
RESUMEN: El siguiente estudio, busca describir las representaciones sociales, construidas durante la vida cotidiana, así como la incidencia de la ciudad en la elección de proyectos de vida, de un grupo de jóvenes entre los 15 y 17 años de edad, habitantes del área rural del municipio de Barbosa – An...
- Autores:
-
Jiménez Morales, Amalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14246
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14246
- Palabra clave:
- Barbosa (Antioquia) - Aspectos sociales
Representaciones sociales
Proyectos de vida
Juventud rural
Sociología rural
Relación campo - ciudad
Educación
Trabajo
Juventud
Rural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El siguiente estudio, busca describir las representaciones sociales, construidas durante la vida cotidiana, así como la incidencia de la ciudad en la elección de proyectos de vida, de un grupo de jóvenes entre los 15 y 17 años de edad, habitantes del área rural del municipio de Barbosa – Antioquia. Se realizó un trabajo de campo con 25 estudiantes de la Institución Educativa rural “Yarumito”, 7 jóvenes de la Institución Educativa Urbana “Luis Eduardo Arias Reinel “ y con 2 jóvenes campesinos trabajadores de 17 años, residentes en veredas Barboseñas. Los resultados del estudio, permitieron develar como, dentro de las creencias y subjetividades de estos jóvenes rurales Barboseños, el campo es significado como un espacio grato, apacible y hermoso, para ser habitado. Sin embargo, la educación y el reconocimiento, ocupan gran relevancia, a la hora de elegir el pueblo y la ciudad como contextos garantes de sus proyectos de vida. En cambio el trabajo, la oferta recreativa y aquello que escuchan desde la experiencia de los adultos como violencia asociada al conflicto armado, no se convierten en limitantes, para delinearlos como artesanos de un tejido humano único y particular, paralelo al elaborado por los jóvenes residentes en el casco urbano Barboseño. Como bien lo enuncia el título del proyecto, los jóvenes rurales Barboseños, pasarán de escuchar en su día a día rural, el majestuoso canto del turpial, para incorporar, en sus sentidos, aquello que desde la mirada rural, es representado como el bullicio de la ciudad. |
---|