Evaluación de la vulnerabilidad del agua subterránea en el Bajo Cauca Antioqueño

RESUMEN: Los mapas de vulnerabilidad de acuíferos constituyen una de las herramientas principales para la toma de decisiones en relación con la protección y manejo del recurso hídrico subterráneo. Para la región del Bajo Cauca Antioqueño, zona en la que el agua subterránea representa casi la única f...

Full description

Autores:
Betancur Vargas, Teresita
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/7763
Palabra clave:
Acuíferos
Aguas subterráneas
Bajo Cauca Antioqueño - Medio ambiente
Vulnerabilidad hídrica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Los mapas de vulnerabilidad de acuíferos constituyen una de las herramientas principales para la toma de decisiones en relación con la protección y manejo del recurso hídrico subterráneo. Para la región del Bajo Cauca Antioqueño, zona en la que el agua subterránea representa casi la única fuente segura de abastecimiento para la comunidad, se aplicaron diez metodologías de evaluación de la vulnerabilidad, seis intrínsecas y cuatro especificas. La validación de las metodologías se hizo mediante la confrontación de resultados con las condiciones de calidad del agua subterránea, de esta manera se estableció que el grupo de metodologías DRASTIC, EKv, AVI y DRASTIC­P reflejan de manera adecuada la susceptibilidad del sistema a ser impactado natural o antrópicamente y que entre ellas el DRASTIC­P seria la de mejor ajuste.