La comunidad de aves como indicador de la recuperación del bosque y su funcionalidad ecológica

RESUMEN: Los bosques andinos soportan una fuerte presión antrópica, causando degradación al hábitat de la fauna silvestre, lo que evidencia la importancia de entender la variación de la diversidad de aves en términos del uso de la cobertura, asociadas a la recuperación del bosque en los Andes. A par...

Full description

Autores:
Giraldo Duque, Shirley Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/12109
Palabra clave:
Biodiversidad
Bosques andinos
Diversidad de aves
Estructura de la vegetación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Los bosques andinos soportan una fuerte presión antrópica, causando degradación al hábitat de la fauna silvestre, lo que evidencia la importancia de entender la variación de la diversidad de aves en términos del uso de la cobertura, asociadas a la recuperación del bosque en los Andes. A partir de la caracterización estructural de la vegetación y la diversidad de aves, se determinó que la diversidad y las características ecológicas de las aves brindan una diferenciación entre la comunidad y el uso de los recursos que ofrece el bosque; permitiendo inferir que la comunidad de aves, son indicadoras del estado sucesional del bosque. Además, las funciones de dispersión y polinización fueron mayor en bosque abierto que en el bosque cerrado, está asociado posiblemente al flujo de energía dentro del ecosistema, a medida que la sucesión va alcanzando un equilibrio dinámico más estable, la función de dispersión y polinización baja, pero aumenta la función de control biológico, común en ecosistemas de estados sucesionales más avanzados, indicando que el metabolismo del ecosistema es capaz de soportar una diversidad mayor de heterótrofos (insectos). Por último, la diversidad de hábitats permite la presencia de especies claves (endémicas, migratorias y en amenaza) que brindan herramientas para la protección y conservación de la biodiversidad. Palabras claves: Bosques andinos, estructura de la vegetación, diversidad de aves, recuperación del bosque y biodiversidad.