Diseño de aplicativo en Excel para los procesos de planeación, seguimiento y control de la producción en la sección de alambre de la empresa Algamar S.A

RESUMEN: La sección de alambre de la empresa Algamar S.A. está en un periodo de transición en su distribución de planta, por lo tal, es necesario la construcción de un sistema que adapte el proceso de la planeación de la producción a dicha distribución. Para ello, en primer lugar, se analizó la situ...

Full description

Autores:
Castro Castro, Julián Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f 
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14387
Palabra clave:
Aplicación informática
Computer applications
Alambre
Planificación de la producción
Control de procesos industriales
Distribución en planta
Excel (Programa para computador)
Visual Basic (Lenguaje de programación)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept520
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La sección de alambre de la empresa Algamar S.A. está en un periodo de transición en su distribución de planta, por lo tal, es necesario la construcción de un sistema que adapte el proceso de la planeación de la producción a dicha distribución. Para ello, en primer lugar, se analizó la situación del proceso de planeación de la producción. Luego se realizó la identificación de las necesidades y expectativas que se tenían con la nueva distribución y se adaptó un nuevo proceso para la planeación de la producción, este procedimiento sirvió como base para la creación del requerimiento funcional, en donde, se plasmaron los objetivos, el alcance, los beneficios y la arquitectura requerida con la que debería contar el aplicativo. Una vez establecido el requerimiento funcional se procedió a la identificación de las variables que incluiría el aplicativo, posteriormente se diseñaron las interfaces de las hojas y formularios, se codificaron los módulos que iban hacer funcionar el aplicativo y finalmente de diseñaron y construyeron las bases de datos de donde se alimenta el sistema. Luego de tener el desarrollo del aplicativo completo, se procedió a la realización de las pruebas funcionales y técnicas, estas pruebas arrojaron algunos errores de codificación que fueron solucionados y finalmente luego de aprobar las pruebas el aplicativo fue avalado por parte del jefe de sección y la jefa de mejoramiento continuo. El paso siguiente fue la estructuración de la documentación, este procedimiento se llevó a cabo por medio de dos guías: Una guía funcional en donde se indica el paso a paso para poder programar la producción y una guía técnica que explica la solución de algunos de los errores que se pueden presentar. Al tener el aplicativo corregido y documentado, se programaron las capacitaciones con el personal a cargo del aplicativo, las capacitaciones dieron como resultados una serie de retroalimentaciones que fueron estudiadas y añadidas al aplicativo con la aprobación del jefe de sección y la jefa de mejora continua. Al finalizar la adaptación de las retroalimentaciones recogidas de las capacitaciones y de las pruebas en el aplicativo, se procedió a poner a funcionar el aplicativo con órdenes reales de producción, a estas órdenes se les realizó un procedimiento de seguimiento durante los meses de abril y mayo en el que se encontró que la información brindada por el aplicativo se acerca en gran medida a la información esperada en planta y que con una buena calibración del aplicativo, este se puede adaptar a las diferentes situaciones que puedan llegar a suceder en el día a día (Problemas con materia prima, fallas en maquinaria, entre otros). Luego de adaptar todas las retroalimentaciones recogidas en las pruebas y las capacitaciones y de un seguimiento al aplicativo de un mes y medio, se concluyó que el aplicativo se comporta de una manera acorde a la realidad y que cumple con los requerimientos y necesidades establecidos en el requerimiento funcional definido.