Protocolo para la elaboración de Informes de Cumplimiento Ambiental de la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. y actualización de los Expedientes Ambientales Legales de la Central Hidroeléctrica Amoyá y el Trasvase Manso
RESUMEN : ISAGEN S.A. E.S.P identificó la oportunidad de establecer una estrategia para la elaboración “in house” de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) que permita la entrega de manera eficiente y oportuna ante la Autoridad Ambiental. Se tomó de referencia la normatividad ambiental aplicab...
- Autores:
-
Lezcano Vélez, Wilmer Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26038
- Palabra clave:
- Recursos energéticos
Energy resources
Gestión ambiental
Sector eléctrico
Generación de energía
Medio ambiente
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept212
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : ISAGEN S.A. E.S.P identificó la oportunidad de establecer una estrategia para la elaboración “in house” de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) que permita la entrega de manera eficiente y oportuna ante la Autoridad Ambiental. Se tomó de referencia la normatividad ambiental aplicable a la Empresa estableciendo oportunidades de mejora en la gestión ambiental para la Central Hidroeléctrica Amoyá y el Trasvase Manso, mediante la actualización de los expedientes ambientales legales y la creación de un instructivo detallado que permita verificar los Planes de Manejo Ambiental y sus procedimientos asociados, consolidando y plasmando toda la evidencia para los documentos ICA. Este proceso consistió inicialmente en una revisión bibliográfica y documental de información de la Empresa, de las metodologías para elaboración de los ICA y de la normatividad ambiental aplicable. Posteriormente, se levantó y corroboró la información con los profesionales ambientales encargados y a través de visitas de campo a los centros productivos y/o a sus áreas de influencia, se diseñó un protocolo y se hizo una divulgación de los hallazgos y resultados del proceso a los profesionales del equipo de trabajo. Con los resultados obtenidos, se aportó en la optimización de los procesos de la gestión ambiental a través de la implementación del protocolo establecido para la elaboración de los próximos ICA. |
---|