Una perspectiva de la epidemiología

RESUMEN: En la década de los años veinte, treinta y cuarenta, con la conquista de las enfermedades infecciosas, se hizo cada vez más evidente la necesidad de estudiar las enfermedades no infecciosas. Pero la epidemiología aún no tenía una metodología para hacerlo. Fue entonces cuando esta disciplina...

Full description

Autores:
Terris, Milton
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8694
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8694
Palabra clave:
Epidemiología
Enfermedades
Salud pública
Síndromes
Diseases
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: En la década de los años veinte, treinta y cuarenta, con la conquista de las enfermedades infecciosas, se hizo cada vez más evidente la necesidad de estudiar las enfermedades no infecciosas. Pero la epidemiología aún no tenía una metodología para hacerlo. Fue entonces cuando esta disciplina se resguardó en unos términos rimbombantes y se señalaba por ejemplo, que las enfermedades infecciosas eran degenerativas como la cardiopatía degenerativa. Lo único que quiero decir, es que no sabemos qué es lo que la causa. Y se puso de moda que cuando los médicos no sabíamos de dónde provienen las enfermedades psicosomáticas, entonces se repetía constantemente que estas provenían de la cabeza.