Memoria cultural del nordeste antioqueño

Presentación, 1. La identidad antioqueña y su tratamiento literario, 2. Modernización de la provincia de Antioquia e inmigración. Carlos Segismundo De Greiff, 3. El poema “Bárbara Jaramillo” del humorista liberal Manuel Uribe Velásquez, 4. Federico Velásquez Caballero: Exploración literaria del Nord...

Full description

Autores:
Acosta Zapata, Andrés Esteban
Castro Toro, Sebastián
Quiroz Jiménez, Luis Fernando
Hidalgo Holguín, Carlos Andrés
Vergara Molina, Andrés Alfonso
Arroyave Arenas, Deisy Yamile
Rojas López, Manuel Bernardo
Naranjo Boza, Nicolás
Gallego Duque, Félix Antonio
Hincapié Atehortúa, Juan Esteban
Cañas Rodríguez, Elizabeth
Acevedo Gaviria, Claudia Patricia
Rodríguez Álvarez, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17140
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17140
Palabra clave:
Patrimonio cultural
Cultural heritage
Nordeste antioqueño – Vida social y costumbres
Nordeste antioqueño (Región, Colombia) – Vida social y costumbres
Patrimonio cultural - Nordeste antioqueño (Región, Colombia)
Nordeste antioqueño (Región, Colombia) – Historia y literatura
Músicos – Antioquia (Colombia)
Intelectuales – Antioquia (Colombia)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept269
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Presentación, 1. La identidad antioqueña y su tratamiento literario, 2. Modernización de la provincia de Antioquia e inmigración. Carlos Segismundo De Greiff, 3. El poema “Bárbara Jaramillo” del humorista liberal Manuel Uribe Velásquez, 4. Federico Velásquez Caballero: Exploración literaria del Nordeste (1860 - 1870), 5. “El machete” de Julio Posada Rodríguez: un cuento ilustrado y heterogéneo, 6. León Zafir: el rosal salvaje y el parterre citadino, 7. La herencia literaria hispánica en la obra de Tomás Carrasquilla: presencia de “La cueva de Montesinos” de Cervantes en Frutos de mi tierra, 8. Trayectoria de Tomás Carrasquilla en El Espectador (Medellín 1913-1915), 9. Francisco de Paula Rendón editado por Alpha, 10. Isabel Carrasquilla: ‘el estigma de la mancha de tinta’ en la literatura antioqueña de los siglos XIX y XX, 11. Aproximación a las músicas y los compositores del nordeste antioqueño