Degeneración, regeneración y raza : discursos e intereses del proyecto moderno en Antioquia, 1903-1930
RESUMEN: Este es un estudio histórico-pedagógico que explora la participación de Antioquia en discusiones sobre la degeneración y la regeneración de la raza en el contexto de la reforma nacional instruccionista de 1903. A partir de un análisis documental de los discursos que circulaban en la época (...
- Autores:
-
Runge Peña, Andrés Klaus
Ospina Cruz, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7496
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/7496
- Palabra clave:
- Instrucción pública
Public schools
Cuerpo humano
Body, human
Escuelas
Schools
Pedagogía
Teaching
Raza antioqueña
Regeneración y raza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este es un estudio histórico-pedagógico que explora la participación de Antioquia en discusiones sobre la degeneración y la regeneración de la raza en el contexto de la reforma nacional instruccionista de 1903. A partir de un análisis documental de los discursos que circulaban en la época (plasmados en leyes, decretos, publicaciones en la Revista de Instrucción pública y textos de educadores —pedagogos— e intelectuales) se muestra cómo la decadencia de la raza fue entendida en Antioquia como el resultado del mal estado físico, las supuestas incidencias negativas que esto tenía sobre el desarrollo intelectual y la búsqueda de una salida regenerativa que pretendía atender las insuficiencias físicas en términos eugenésicos. Como se verá, estos debates sobre el cuerpo fueron el reflejo de otros que giraban en torno a uno más grande: el cuerpo nacional. |
---|