Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica.
RESUMEN: Presentación. -- Lo clásico de los modelos de salud y de la atención primaria (APS): bases conceptuales previas a la investigación y a la renovación. -- Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño, caracterizadas por la estra...
- Autores:
-
Otálvaro Castro, Gabriel Jaime
Colorado Vélez, Andrés
Gómez Granada, Johnny Alexander
Elorza Saldarriaga, José Fernando
Cárdenas Velásquez, Nairoby
García Cano, Juan Fernando
Ossa Estrada, Diego Alejandro
Casanoca Yela, Rene
Porras Castaño, Sandra Milena
Álzate García, Dayhana
Salazar Marulanda, Nora Luz
Bedoya Mejía, Sebastián
López Patiño, Angélica
Gaviria Angulo, Natalia
Álvarez Pérez, Janier Hernando
Acevedo Escalante, Luis Alfonso
Garcés Jaramillo, Diana Catalina
Sepúlveda Vergara, Geicy
Bolívar Echeverri, Javier Alonso
Ospina Galeano, Dorian Ignacio
Franco Giraldo, Álvaro
Martínez Saldarriaga, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/11434
- Palabra clave:
- Derecho a la salud
Gestión en salud
Plan de salud territorial
Administración de servicios de salud
Cobertura de servicios de salud
Atención primaria de salud
Promoción de la salud
Suroeste antioqueño
Universidad y sociedad
Determinantes sociales de la salud
Salud pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
id |
UDEA2_b5f812d52b610b05a02129c489e707cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11434 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
title |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
spellingShingle |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. Derecho a la salud Gestión en salud Plan de salud territorial Administración de servicios de salud Cobertura de servicios de salud Atención primaria de salud Promoción de la salud Suroeste antioqueño Universidad y sociedad Determinantes sociales de la salud Salud pública |
title_short |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
title_full |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
title_fullStr |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
title_full_unstemmed |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
title_sort |
Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Otálvaro Castro, Gabriel Jaime Colorado Vélez, Andrés Gómez Granada, Johnny Alexander Elorza Saldarriaga, José Fernando Cárdenas Velásquez, Nairoby García Cano, Juan Fernando Ossa Estrada, Diego Alejandro Casanoca Yela, Rene Porras Castaño, Sandra Milena Álzate García, Dayhana Salazar Marulanda, Nora Luz Bedoya Mejía, Sebastián López Patiño, Angélica Gaviria Angulo, Natalia Álvarez Pérez, Janier Hernando Acevedo Escalante, Luis Alfonso Garcés Jaramillo, Diana Catalina Sepúlveda Vergara, Geicy Bolívar Echeverri, Javier Alonso Ospina Galeano, Dorian Ignacio Franco Giraldo, Álvaro Martínez Saldarriaga, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Otálvaro Castro, Gabriel Jaime Colorado Vélez, Andrés Gómez Granada, Johnny Alexander Elorza Saldarriaga, José Fernando Cárdenas Velásquez, Nairoby García Cano, Juan Fernando Ossa Estrada, Diego Alejandro Casanoca Yela, Rene Porras Castaño, Sandra Milena Álzate García, Dayhana Salazar Marulanda, Nora Luz Bedoya Mejía, Sebastián López Patiño, Angélica Gaviria Angulo, Natalia Álvarez Pérez, Janier Hernando Acevedo Escalante, Luis Alfonso Garcés Jaramillo, Diana Catalina Sepúlveda Vergara, Geicy Bolívar Echeverri, Javier Alonso Ospina Galeano, Dorian Ignacio Franco Giraldo, Álvaro Martínez Saldarriaga, Luis Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la salud Gestión en salud Plan de salud territorial Administración de servicios de salud Cobertura de servicios de salud Atención primaria de salud Promoción de la salud Suroeste antioqueño Universidad y sociedad Determinantes sociales de la salud Salud pública |
topic |
Derecho a la salud Gestión en salud Plan de salud territorial Administración de servicios de salud Cobertura de servicios de salud Atención primaria de salud Promoción de la salud Suroeste antioqueño Universidad y sociedad Determinantes sociales de la salud Salud pública |
description |
RESUMEN: Presentación. -- Lo clásico de los modelos de salud y de la atención primaria (APS): bases conceptuales previas a la investigación y a la renovación. -- Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño, caracterizadas por la estrategia de APS durante el periodo 2014-2015. -- Salud en los territorios (Escenas de una película colombiana). -- La relación universidad y municipios: visiones, acciones y decisiones para el desarrollo local. -- La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud. -- La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios. -- "Uno solo no es capaz". Desafíos de la gestión territorial de la salud en el ámbito municipal. -- El cuidado y la atención primaria en salud como simbiosis en un campo de acción de la enfermería: retos para una práctica interdisciplinaria basada en la atención primaria en salud. -- Influencia de los actores del sistema de salud en la reorientación de los servicios de salud en los municipios de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño. -- Oportunidades y retos de la telesalud para la gestión integral de la atención primaria en salud. -- Construcción de una micro red integrada de servicios de salud. Diagnóstico inicial, conceptos básicos y criterios para su conformación. --- Sala situacional de salud. Una metodología para la toma de decisiones en salud, municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia, 2016. RESUMEN : Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica es una compilación de análisis y reflexiones derivadas de la implementación del proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la estrategia de APS en los municipios de la cuenca del río San Juan de la región del Suroeste de Antioquia 2015-2016” cofinanciado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. El proyecto representó la posibilidad de resignificar la manera de entender los desafíos de la gestión territorial de la salud en un contexto de profundas contradicciones producto de la orientación mercantil del sistema de salud, entendiendo que mientras la política nacional permanezca dominada por los intereses de la competencia y el afán de lucro que promueve el mercado, es necesario intentar la construcción de fuerzas antagónicas en los actores locales, quienes pueden reivindicar la solidaridad, la participación y la cooperación como los criterios esenciales para gestionar la salud en el territorio y la reorganización de los servicios de salud. Los textos pretenden ser insumo para el diálogo y la discusión de los equipos locales de salud, los líderes comunitarios, los tomadores de decisiones en los territorios, para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender el complejo escenario de la gestión local de la salud en el país. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T15:36:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T15:36:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CBook |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Otálvaro-Castro GJ, Colorado Velez A, Gómez G-Granada JA, Elorza Saldarriaga JF, Cárdenas Velázquez N, García Cano JF et al. Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública; 2017 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585413191E |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-386X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/11434 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-3334 |
identifier_str_mv |
Otálvaro-Castro GJ, Colorado Velez A, Gómez G-Granada JA, Elorza Saldarriaga JF, Cárdenas Velázquez N, García Cano JF et al. Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública; 2017 9789585413191E 0120-386X 2256-3334 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/11434 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Rev. Fac. Nac. Salud Pública |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11434/1/OtalvaroGabriel_2017_GestionTerritorialSalud.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11434/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88918c5413a7a34183ed5535c8fee2a0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173197062176768 |
spelling |
Otálvaro Castro, Gabriel JaimeColorado Vélez, AndrésGómez Granada, Johnny AlexanderElorza Saldarriaga, José FernandoCárdenas Velásquez, NairobyGarcía Cano, Juan FernandoOssa Estrada, Diego AlejandroCasanoca Yela, RenePorras Castaño, Sandra MilenaÁlzate García, DayhanaSalazar Marulanda, Nora LuzBedoya Mejía, SebastiánLópez Patiño, AngélicaGaviria Angulo, NataliaÁlvarez Pérez, Janier HernandoAcevedo Escalante, Luis AlfonsoGarcés Jaramillo, Diana CatalinaSepúlveda Vergara, GeicyBolívar Echeverri, Javier AlonsoOspina Galeano, Dorian IgnacioFranco Giraldo, ÁlvaroMartínez Saldarriaga, Luis Alberto2019-07-16T15:36:57Z2019-07-16T15:36:57Z2017Otálvaro-Castro GJ, Colorado Velez A, Gómez G-Granada JA, Elorza Saldarriaga JF, Cárdenas Velázquez N, García Cano JF et al. Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública; 20179789585413191E0120-386Xhttp://hdl.handle.net/10495/114342256-3334RESUMEN: Presentación. -- Lo clásico de los modelos de salud y de la atención primaria (APS): bases conceptuales previas a la investigación y a la renovación. -- Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño, caracterizadas por la estrategia de APS durante el periodo 2014-2015. -- Salud en los territorios (Escenas de una película colombiana). -- La relación universidad y municipios: visiones, acciones y decisiones para el desarrollo local. -- La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud. -- La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios. -- "Uno solo no es capaz". Desafíos de la gestión territorial de la salud en el ámbito municipal. -- El cuidado y la atención primaria en salud como simbiosis en un campo de acción de la enfermería: retos para una práctica interdisciplinaria basada en la atención primaria en salud. -- Influencia de los actores del sistema de salud en la reorientación de los servicios de salud en los municipios de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño. -- Oportunidades y retos de la telesalud para la gestión integral de la atención primaria en salud. -- Construcción de una micro red integrada de servicios de salud. Diagnóstico inicial, conceptos básicos y criterios para su conformación. --- Sala situacional de salud. Una metodología para la toma de decisiones en salud, municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia, 2016. RESUMEN : Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica es una compilación de análisis y reflexiones derivadas de la implementación del proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la estrategia de APS en los municipios de la cuenca del río San Juan de la región del Suroeste de Antioquia 2015-2016” cofinanciado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. El proyecto representó la posibilidad de resignificar la manera de entender los desafíos de la gestión territorial de la salud en un contexto de profundas contradicciones producto de la orientación mercantil del sistema de salud, entendiendo que mientras la política nacional permanezca dominada por los intereses de la competencia y el afán de lucro que promueve el mercado, es necesario intentar la construcción de fuerzas antagónicas en los actores locales, quienes pueden reivindicar la solidaridad, la participación y la cooperación como los criterios esenciales para gestionar la salud en el territorio y la reorganización de los servicios de salud. Los textos pretenden ser insumo para el diálogo y la discusión de los equipos locales de salud, los líderes comunitarios, los tomadores de decisiones en los territorios, para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender el complejo escenario de la gestión local de la salud en el país.9application/pdfspaUniversidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud PúblicaMedellín, Colombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/CBookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derecho a la saludGestión en saludPlan de salud territorialAdministración de servicios de saludCobertura de servicios de saludAtención primaria de saludPromoción de la saludSuroeste antioqueñoUniversidad y sociedadDeterminantes sociales de la saludSalud públicaGestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica.Rev. Fac. Nac. Salud PúblicaRevista Facultad Nacional de Salud PúblicaORIGINALOtalvaroGabriel_2017_GestionTerritorialSalud.pdfOtalvaroGabriel_2017_GestionTerritorialSalud.pdfLibroapplication/pdf2225926http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11434/1/OtalvaroGabriel_2017_GestionTerritorialSalud.pdf88918c5413a7a34183ed5535c8fee2a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txtLicenciatext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11434/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210495/11434oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/114342021-04-27 21:26:02.28Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |