De la posibilidad, unidad y sistematicidad de la experiencia a la luz del principio de la finalidad de la naturaleza en la Crítica del juicio de Kant
RESUMEN: La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y exper...
- Autores:
-
Carrillo Carrillo, Lucy
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26032
https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/338805
- Palabra clave:
- Teleología
Teleology
Filosofía de la naturaleza
Philosophy of nature
Kant, Immanuel, 1724-1804 - Crítica e interpretación
Kant, Immanuel, 1724-1804. La crítica del juicio
Naturaleza en Kant
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y experiencia; con el concepto de naturaleza la reflexión trascendental tiene que poner la idea de unidad y totalidad de la experiencia para que haya ajuste entre nuestras facultades cognoscitivas y el objeto de conocimiento. Pero dicho acto de la reflexión implica postular un principio de finalidad en la naturaleza, en analogía con el mundo de la libertad. Esta idea de la teleología orienta el pensamiento, la experiencia y la cultura humana que subordina el conocimiento a la moralidad. |
---|