Synallaxis azarae : hospedero del cuco parásito Tapera naevia en el sur del Valle de Aburrá
RESUMEN: Aparentemente sólo 3 especies de cucos neotropicales (Cuculiformes: Neomorphidae) han sido reportados como parásitos de cría. Tapera naevia es uno de ellos y tiene una lista amplia de aves a las cuales parasita. En esta nota presentamos evidencia de campo en la que Tapera naevia es parásito...
- Autores:
-
Pulgarín Restrepo, Paulo Cesar
Cardona Duque, Juliana
Llano Consuegra, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26808
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26808
http://www.sao.org.co/publicaciones/boletinsao/XVII.htm
- Palabra clave:
- Antioquia (Colombia)
Cuculidae
Furnariidae
Neomorphinae
Parasitismo de cría
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Aparentemente sólo 3 especies de cucos neotropicales (Cuculiformes: Neomorphidae) han sido reportados como parásitos de cría. Tapera naevia es uno de ellos y tiene una lista amplia de aves a las cuales parasita. En esta nota presentamos evidencia de campo en la que Tapera naevia es parásito de Synallaxis azarae en las montañas del sur del Valle de Aburrá, en el norte de Antioquia. |
---|