Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea
RESUMEN: Está investigación se realiza con el objetivo de reconocer las transformaciones, en el plano mítico y ritual de las parejas contemporáneas que deciden no tener hijos y cómo esto ha modificado sus relaciones con el entorno familiar, para lo cual se retomaron elementos del construccionismo so...
- Autores:
-
Vásquez Sánchez, Dayan Milena
Muñoz López, Paula Andrea
Betancourt Cruz, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16173
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16173
- Palabra clave:
- Familia - Aspectos sociales
Familia y cultura
Parejas - Aspectos sociales
Fenomenología
Construccionismo social
Tipologías familiares
Transformaciones familiares
Parejas sin hijos
Familia
Plano mítico y plano ritual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_b4986a22ba419d0cfeb25857246f23a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16173 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
title |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
spellingShingle |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea Familia - Aspectos sociales Familia y cultura Parejas - Aspectos sociales Fenomenología Construccionismo social Tipologías familiares Transformaciones familiares Parejas sin hijos Familia Plano mítico y plano ritual |
title_short |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
title_full |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
title_fullStr |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
title_full_unstemmed |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
title_sort |
Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporánea |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Sánchez, Dayan Milena Muñoz López, Paula Andrea Betancourt Cruz, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata Cadavid, Bárbara Rosa Arroyave Gómez, Martha Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Sánchez, Dayan Milena Muñoz López, Paula Andrea Betancourt Cruz, Tatiana |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Familia - Aspectos sociales Familia y cultura Parejas - Aspectos sociales Fenomenología Construccionismo social Tipologías familiares |
topic |
Familia - Aspectos sociales Familia y cultura Parejas - Aspectos sociales Fenomenología Construccionismo social Tipologías familiares Transformaciones familiares Parejas sin hijos Familia Plano mítico y plano ritual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transformaciones familiares Parejas sin hijos Familia Plano mítico y plano ritual |
description |
RESUMEN: Está investigación se realiza con el objetivo de reconocer las transformaciones, en el plano mítico y ritual de las parejas contemporáneas que deciden no tener hijos y cómo esto ha modificado sus relaciones con el entorno familiar, para lo cual se retomaron elementos del construccionismo social, lo que permitió captar el significado de las vivencias y a su vez dar una interpretación del mundo y de las narraciones de cada uno de los participantes; por medio de los cuales se devela la realidad objeto de investigación, permitiendo comprender e interpretar los significados que le dan a sus creencias, prácticas y experiencias. A su vez se implementó como estrategia metodológica la fenomenología por medio de la cual se pudo entender la esencia de las experiencias de vida desde la cotidianidad de las parejas, esa subjetividad y descripción de los significados vividos y expresados por ellos mismos; se utilizó un enfoque cualitativo en coherencia con el sustento teórico elegido y los objetivos de la investigación. Uno de los hallazgos más relevantes de nuestra investigación, es el papel de la mujer en las dinámicas de la pareja, quienes logran transformar la cosmovisión de lo que es la familia; ya que el empoderamiento que obtiene la mujer al sentirse dueña de su cuerpo y sus decisiones transversaliza el ideal tradicional de pareja unida para procrear, permitiendo de esta manera dar una nueva noción de pareja que es libre de elegir y tomar la decisión acerca de no ejercer el rol materno y por ende no tener hijos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-12T16:30:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-12T16:30:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/16173 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/16173 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16173/1/VaquezDayan_2019_SomosHacemosConstruimos.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16173/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16173/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0b2081a5756028e2d130c2f44600fcc b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173137941364736 |
spelling |
Zapata Cadavid, Bárbara RosaArroyave Gómez, Martha CeciliaVásquez Sánchez, Dayan MilenaMuñoz López, Paula AndreaBetancourt Cruz, Tatiana2020-08-12T16:30:23Z2020-08-12T16:30:23Z2019http://hdl.handle.net/10495/16173RESUMEN: Está investigación se realiza con el objetivo de reconocer las transformaciones, en el plano mítico y ritual de las parejas contemporáneas que deciden no tener hijos y cómo esto ha modificado sus relaciones con el entorno familiar, para lo cual se retomaron elementos del construccionismo social, lo que permitió captar el significado de las vivencias y a su vez dar una interpretación del mundo y de las narraciones de cada uno de los participantes; por medio de los cuales se devela la realidad objeto de investigación, permitiendo comprender e interpretar los significados que le dan a sus creencias, prácticas y experiencias. A su vez se implementó como estrategia metodológica la fenomenología por medio de la cual se pudo entender la esencia de las experiencias de vida desde la cotidianidad de las parejas, esa subjetividad y descripción de los significados vividos y expresados por ellos mismos; se utilizó un enfoque cualitativo en coherencia con el sustento teórico elegido y los objetivos de la investigación. Uno de los hallazgos más relevantes de nuestra investigación, es el papel de la mujer en las dinámicas de la pareja, quienes logran transformar la cosmovisión de lo que es la familia; ya que el empoderamiento que obtiene la mujer al sentirse dueña de su cuerpo y sus decisiones transversaliza el ideal tradicional de pareja unida para procrear, permitiendo de esta manera dar una nueva noción de pareja que es libre de elegir y tomar la decisión acerca de no ejercer el rol materno y por ende no tener hijos.ABSTRACT: This research is carried out with the aim of recognizing the transformations, in the mythical and ritual plane of contemporary couples who decide not to have children and how this has modified their relations with the family environment, for which elements of social constructionism were taken up again, that allowed to capture the meaning of the experiences and in turn give an interpretation of the world and the narrations of each of the participants; by means of which the reality object of investigation is revealed, allowing to understand and interpret the meanings that they give to their beliefs, practices and experiences. At the same time, phenomenology was implemented as a methodological strategy by means of which the essence of life experiences could be understood from the daily life of couples, that subjectivity and description of the meanings lived and expressed by them; a qualitative approach was used in coherence with the theoretical sustenance chosen and the objectives of the research. One of the most relevant findings of our research is the role of women in the dynamics of the couple, who manage to transform the worldview of what the family is; since the empowerment that the woman obtains when feeling ownership of her body and her decisions translates the traditional ideal of a united couple to procreate, allowing in this way to give a new notion of a couple that is free to choose and make the decision about not exercising the maternal role and therefore not having children.76application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lo que somos, lo que hacemos, lo que construimos. Diadas conyugales que deciden no tener hijos : expresión de las transformaciones en la familia contemporáneaMedellín, ColombiaFamilia - Aspectos socialesFamilia y culturaParejas - Aspectos socialesFenomenologíaConstruccionismo socialTipologías familiaresTransformaciones familiaresParejas sin hijosFamiliaPlano mítico y plano ritualTrabajadoras SocialesPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaORIGINALVaquezDayan_2019_SomosHacemosConstruimos.pdfVaquezDayan_2019_SomosHacemosConstruimos.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf896586http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16173/1/VaquezDayan_2019_SomosHacemosConstruimos.pdfa0b2081a5756028e2d130c2f44600fccMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16173/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16173/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/16173oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/161732021-06-15 11:39:35.982Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |