Familias que conocen los derechos de las personas con discapacidad y los mecanismos para defenderlos con el fin de exigir su cumplimiento : Fundación ALIFISAN. Centro de atención integral a la discapacidad, el Santuario Antioquia

RESUMEN: En el presente trabajo se plasma el proceso de prácticas de trabajo social en la Fundación ALIFISAN Centro de atención integral a la discapacidad El Santuario; cuyos sujetos de intervención fueron las familias de las personas con discapacidad usuarios de la Fundación, donde el objeto de int...

Full description

Autores:
Giraldo Quintero, Carolina Andrea
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18419
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18419
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Familia
Derechos humanos
Discapacidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: En el presente trabajo se plasma el proceso de prácticas de trabajo social en la Fundación ALIFISAN Centro de atención integral a la discapacidad El Santuario; cuyos sujetos de intervención fueron las familias de las personas con discapacidad usuarios de la Fundación, donde el objeto de intervención se construyó a través de la caracterización socio familiar a través de 20 visitas domiciliarias a las familias de usuarios y entrevistas a funcionarios de la Institución y del municipio, cuyos hallazgos permitieron identificar que la principal problemática fue la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, en mayor proporción: la salud, educación y empleo; por lo tanto se construyó y ejecutó el proyecto de intervención basado en la educación popular cuyas estrategias fueron los talleres reflexivos y asesorías sobre temas como: los derechos y mecanismos de protección de éstos, que permitieron que las familias conocieran estos temas, utilizaran los mecanismos de protección, se empoderaran y generaran acciones para la exigencia de los derechos de las personas con discapacidad.