Evolución de la calidad del agua en el río negro y sus principales tributarios empleando como indicadores los índices ICA, el BMWP / COL y el ASPT
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos en el estudio del río Negro llevados a cabo en el 2002 con los del 2007, empleando el BMWP/Col, el ASPT, el índice de diversidad (H’) y el índice ICA, para dar cuenta de la evolución del sistema en el tiempo, conocer el grado...
- Autores:
-
Acosta, Yeimi
Zuluaga, Elizabet
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7582
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/7582
- Palabra clave:
- Limnología tropical
BMWP
ICA
ASPT
Macroinvertebrados acuáticos
Río Negro (Antioquia)
Agua - Aspectos ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia (CC BY 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos en el estudio del río Negro llevados a cabo en el 2002 con los del 2007, empleando el BMWP/Col, el ASPT, el índice de diversidad (H’) y el índice ICA, para dar cuenta de la evolución del sistema en el tiempo, conocer el grado de alteración en que se encuentran los diferentes tramos del río y conocer así mismo, la evolución de la estructura de la asociación de macroinvertebrados acuáticos a lo largo del gradiente longitudinal del río asociado a la contaminación. Las variables fi sicoquímicas evidencian una tendencia al mejoramiento de las condiciones de calidad del agua durante el segundo muestreo en cada una de las campañas y a nivel longitudinal, se evidencia la capacidad de recuperación de las aguas del río. Las variables con mayor infl uencia sobre las otras fueron la turbiedad, los sólidos totales, los nutrientes, la temperatura del agua y el oxígeno disuelto, aunque no presentaron relación con los índices biológicos y químicos evaluados. El ICA presento diferencias significativas en el gradiente horizontal, presentándose una disminución de la calidad y de la biodiversidad de macroinvertebrados, aunque se evidencia un mejoramiento de las condiciones del río entre el 2002 y el 2007. |
---|