Análisis de la transformación del paisaje por medio de sensores remotos en Belmira, noroccidente medio de Antioquia, área declarada como Distrito de Manejo Integral
RESUMEN: Se realizó un análisis multitemporal de la transformación del paisaje por medio de mosaicos de imágenes en el municipio de Belmira, Antioquia Colombia, durante tres períodos de tiempo 1990-1995, 2004-2007 y 2016-2019, en un área declarada bajo una figura de protección con tres categorías de...
- Autores:
-
Builes Ortíz, Laura Camila
Mesa Ruíz, Mariana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13681
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13681
- Palabra clave:
- Protección del paisaje
Conservación de la naturaleza
Efectos de las actividades humanas
Recursos naturales
Sensores
Sensores
Belmira
Clasificación supervisada
DMI
Imágenes satelitales
NDVI
Preservación
Restauración
Sensores remotos
Uso Sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Se realizó un análisis multitemporal de la transformación del paisaje por medio de mosaicos de imágenes en el municipio de Belmira, Antioquia Colombia, durante tres períodos de tiempo 1990-1995, 2004-2007 y 2016-2019, en un área declarada bajo una figura de protección con tres categorías de ordenamiento (Preservación, Restauración y Uso Sostenible). Implementando una clasificación supervisada de máxima verosimilitud para las bandas RED, NIR y SWIR 1 y usando el NDVI, se encontraron cambios “positivos” luego de la declaratoria de la figura en el año 2007 para la categoría de Preservación y un aumento de la fragmentación del paisaje e intensificación del uso del suelo principalmente en las categorías Restauración, Uso Sostenible y áreas por fuera de la figura, demostrando que esta área protegida como medida de conservación de los recursos naturales puede ser exitosa siempre y cuando se haga un seguimiento y acompañamiento a las comunidades locales para evitar el traslado de las áreas perturbadas a zonas donde no existe la figura de conservación o esta sea muy laxa, teniendo en cuenta que se trata de un Distrito de Manejo Integrado (DMI). |
---|