Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”

RESUMEN: El presente proyecto se realizó para optar por el título de Tecnólogo en Archivística con el acompañamiento y asesoría de la Universidad de Antioquia mediante la Facultad de Bibliotecología y su tecnología en Archivística, propiciado por sus políticas de practica que buscan un mayor afianza...

Full description

Autores:
Martinez Henao, Jorge Ivan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10332
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/10332
Palabra clave:
Archivos
Archivo histórico
Gestión documental
Organización documental
Normatividad archivística
Procesos archivísticos
Preservación de documentos
Archival processes
Archival standards
Archives
Document management
Documentary classification
Documentary organization
Documents preservation
Historical archives
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id UDEA2_b02acd6eb00496a07f5b5072f2db7ab2
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10332
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
title Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
spellingShingle Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
Archivos
Archivo histórico
Gestión documental
Organización documental
Normatividad archivística
Procesos archivísticos
Preservación de documentos
Archival processes
Archival standards
Archives
Document management
Documentary classification
Documentary organization
Documents preservation
Historical archives
title_short Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
title_full Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
title_fullStr Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
title_full_unstemmed Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
title_sort Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”
dc.creator.fl_str_mv Martinez Henao, Jorge Ivan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Marín, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martinez Henao, Jorge Ivan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Archivos
Archivo histórico
Gestión documental
Organización documental
Normatividad archivística
Procesos archivísticos
Preservación de documentos
Archival processes
Archival standards
Archives
Document management
Documentary classification
Documentary organization
Documents preservation
Historical archives
topic Archivos
Archivo histórico
Gestión documental
Organización documental
Normatividad archivística
Procesos archivísticos
Preservación de documentos
Archival processes
Archival standards
Archives
Document management
Documentary classification
Documentary organization
Documents preservation
Historical archives
description RESUMEN: El presente proyecto se realizó para optar por el título de Tecnólogo en Archivística con el acompañamiento y asesoría de la Universidad de Antioquia mediante la Facultad de Bibliotecología y su tecnología en Archivística, propiciado por sus políticas de practica que buscan un mayor afianzamiento de los conocimientos adquiridos por el alumno en el proceso de aprendizaje, y retribuir un servicio o una compensación a la comunidad mediante la aplicación de los mismos. De igual modo, con el apoyo y empeño de la Gobernación de Antioquia a través de la Casa de la Cultura “Roberto Jaramillo Arango”, en su Proyecto de “Capacitación artística y el uso de las nuevas tecnologías para la comunidad educativa en el municipio de Sonsón”, motivados también por la importancia del rescate del Patrimonio Documental y Cultural de la Nación. Asimismo este trabajo informa sobre la situación actual del Centro de Historia “De San José de Ezpeleta” del municipio de Sonsón, en lo referente a su razón social y procesos archivísticos. A través de un breve diagnostico revela también las principales necesidades y ventajas de esta entidad. Es bueno aclarar que a partir de este análisis se llego a la conclusión de que es el proceso de descripción documental basados en las normas ISAD (G), la acción mas oportuna y de mayor impacto para dicha Organización, y a su vez porque puede dar un resultado demostrativo diferente, con respecto a los aportes, modalidades y alcances de la archivística, tanto para las administraciones, como para la contribución de ésta en el aspecto cultural del municipio de Sonsón y la Nación, si se tiene en cuenta los procesos que se aplicaron en otras agencias por los estudiantes de Archivística de la Universidad de Antioquia. Es por esta razón que se seleccionó el Centro de Historia como el lugar más acertado para aplicar dicho proceso y brindar un servicio con un enfoque de proyección hacia la comunidad sonsoneña, en el rescate de su historia e identidad cultural. El proceso de descripción documental corresponde a la forma de rescatar y/o destacar la información, haciendo una representación exacta de los documentos, a través de la identificación del tipo y las características de la misma, sus contenidos, las cantidades, sus fechas extremas, y como elemento fundamental, la ubicación precisa de la documentación, con sus respectivos temas. De esta manera, se ha realizado el presente proyecto mediante un proceso de extracción de datos de la serie Protocolos Notariales, custodiados por el Centro de Historia, disponiéndolos en una hoja de cálculo de Excel. Cuyo desarrollo se efectuó teniendo en cuenta, la normatividad vigente y las metodologías archivísticas propuestas por el Archivo General de la Nación. Este se ha implementado en aproximadamente un metro lineal de la ya mencionada serie documental, perteneciente a una Notaria que inicio su funcionamiento en el siglo XIX en el municipio de Sonsón, conocida como “Notaria Primera”, pero que se liquido a mediados del siglo XX, por lo que su documentación al “perder” el valor administrativo y su “vigencia”, los responsables de su custodia deciden cederla al Centro de Historia “De San José de Ezpeleta de Sonsón”, con el fin de que fueran estos los encargados de difundir, controlar y proteger dicha documentación. Por tal motivo se emprendió la tarea de optimizar el acceso y el adecuado uso de su información, mediante las normas vigentes que regulan dicho proceso, y de esta manera crear una herramienta, que facilitara a los encargados del Centro de Historia la agilidad y la promoción de su consulta. Finalmente, con el presente trabajo se pretende marcar la pauta o el precedente para motivar la consulta de la información existente en el Archivo Notarial, razón por la cual se traerá a colación algunos datos de interés que se hallaron en este archivo, la clase de información que este contiene y el modo de consultarla. Adicionalmente se harán algunas recomendaciones para el manejo y tratamiento de la documentación existente en el Archivo del Centro de Historia.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T22:39:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T22:39:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Martinez Henao, J. I. (2008). Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/10332
identifier_str_mv Martinez Henao, J. I. (2008). Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
url http://hdl.handle.net/10495/10332
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 60
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10332/1/MartinezJorge_2008_DescripciondocumentalSerie.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10332/2/MartinezJorge_2008_Anexos.zip
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10332/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 410ac2661633bd862b9cc573de36c6f4
88ffb42c614f0ae218f0aca2492dbc24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173139930513408
spelling Pedraza Marín, MaribelMartinez Henao, Jorge Ivan2018-11-20T22:39:32Z2018-11-20T22:39:32Z2008Martinez Henao, J. I. (2008). Descripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombiahttp://hdl.handle.net/10495/10332RESUMEN: El presente proyecto se realizó para optar por el título de Tecnólogo en Archivística con el acompañamiento y asesoría de la Universidad de Antioquia mediante la Facultad de Bibliotecología y su tecnología en Archivística, propiciado por sus políticas de practica que buscan un mayor afianzamiento de los conocimientos adquiridos por el alumno en el proceso de aprendizaje, y retribuir un servicio o una compensación a la comunidad mediante la aplicación de los mismos. De igual modo, con el apoyo y empeño de la Gobernación de Antioquia a través de la Casa de la Cultura “Roberto Jaramillo Arango”, en su Proyecto de “Capacitación artística y el uso de las nuevas tecnologías para la comunidad educativa en el municipio de Sonsón”, motivados también por la importancia del rescate del Patrimonio Documental y Cultural de la Nación. Asimismo este trabajo informa sobre la situación actual del Centro de Historia “De San José de Ezpeleta” del municipio de Sonsón, en lo referente a su razón social y procesos archivísticos. A través de un breve diagnostico revela también las principales necesidades y ventajas de esta entidad. Es bueno aclarar que a partir de este análisis se llego a la conclusión de que es el proceso de descripción documental basados en las normas ISAD (G), la acción mas oportuna y de mayor impacto para dicha Organización, y a su vez porque puede dar un resultado demostrativo diferente, con respecto a los aportes, modalidades y alcances de la archivística, tanto para las administraciones, como para la contribución de ésta en el aspecto cultural del municipio de Sonsón y la Nación, si se tiene en cuenta los procesos que se aplicaron en otras agencias por los estudiantes de Archivística de la Universidad de Antioquia. Es por esta razón que se seleccionó el Centro de Historia como el lugar más acertado para aplicar dicho proceso y brindar un servicio con un enfoque de proyección hacia la comunidad sonsoneña, en el rescate de su historia e identidad cultural. El proceso de descripción documental corresponde a la forma de rescatar y/o destacar la información, haciendo una representación exacta de los documentos, a través de la identificación del tipo y las características de la misma, sus contenidos, las cantidades, sus fechas extremas, y como elemento fundamental, la ubicación precisa de la documentación, con sus respectivos temas. De esta manera, se ha realizado el presente proyecto mediante un proceso de extracción de datos de la serie Protocolos Notariales, custodiados por el Centro de Historia, disponiéndolos en una hoja de cálculo de Excel. Cuyo desarrollo se efectuó teniendo en cuenta, la normatividad vigente y las metodologías archivísticas propuestas por el Archivo General de la Nación. Este se ha implementado en aproximadamente un metro lineal de la ya mencionada serie documental, perteneciente a una Notaria que inicio su funcionamiento en el siglo XIX en el municipio de Sonsón, conocida como “Notaria Primera”, pero que se liquido a mediados del siglo XX, por lo que su documentación al “perder” el valor administrativo y su “vigencia”, los responsables de su custodia deciden cederla al Centro de Historia “De San José de Ezpeleta de Sonsón”, con el fin de que fueran estos los encargados de difundir, controlar y proteger dicha documentación. Por tal motivo se emprendió la tarea de optimizar el acceso y el adecuado uso de su información, mediante las normas vigentes que regulan dicho proceso, y de esta manera crear una herramienta, que facilitara a los encargados del Centro de Historia la agilidad y la promoción de su consulta. Finalmente, con el presente trabajo se pretende marcar la pauta o el precedente para motivar la consulta de la información existente en el Archivo Notarial, razón por la cual se traerá a colación algunos datos de interés que se hallaron en este archivo, la clase de información que este contiene y el modo de consultarla. Adicionalmente se harán algunas recomendaciones para el manejo y tratamiento de la documentación existente en el Archivo del Centro de Historia.60application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbArchivosArchivo históricoGestión documentalOrganización documentalNormatividad archivísticaProcesos archivísticosPreservación de documentosArchival processesArchival standardsArchivesDocument managementDocumentary classificationDocumentary organizationDocuments preservationHistorical archivesDescripción documental de la serie protocolos notariales correspondientes a los años 1856 a 1867, 1869 y 1871 del fondo notaria 1ª, del centro de historia “de San José de Ezpeleta de Sonsón”Tecnólogo en ArchivísticaTecnológicaEscuela Interamericana de Bibliotecología. Carrera de Tecnología en ArchivísticaUniversidad de AntioquiaORIGINALMartinezJorge_2008_DescripciondocumentalSerie.pdfMartinezJorge_2008_DescripciondocumentalSerie.pdfInforme de Prácticaapplication/pdf1975989http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10332/1/MartinezJorge_2008_DescripciondocumentalSerie.pdf410ac2661633bd862b9cc573de36c6f4MD51MartinezJorge_2008_Anexos.zipMartinezJorge_2008_Anexos.zipAnexosapplication/zip34273258http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10332/2/MartinezJorge_2008_Anexos.zip88ffb42c614f0ae218f0aca2492dbc24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10332/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/10332oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/103322021-09-07 22:26:34.179Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=