Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016

RESUMEN: La presente investigación se pregunta sobre la forma en la que un sujeto puede llegar a su individuación al interior de un grupo terapéutico y los efectos que el grupo y sus particularidades tiene sobre él. Para lograr este propósito se llevó a cabo una revisión documental de diferentes teo...

Full description

Autores:
Álvarez Naranjo, Luisa María
Pérez Jaramillo, María Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14590
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14590
Palabra clave:
Individuación (Psicología)
Sujeto
Grupo
Psicoterapia de grupo
Medellín (Antioquia)
Grupo terapéutico
Desarrollo social
Efectos del grupo
Individuación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_afbe141cdf1b7c2d0a019cc9c5631116
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14590
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
title Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
spellingShingle Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
Individuación (Psicología)
Sujeto
Grupo
Psicoterapia de grupo
Medellín (Antioquia)
Grupo terapéutico
Desarrollo social
Efectos del grupo
Individuación
title_short Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
title_full Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
title_fullStr Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
title_full_unstemmed Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
title_sort Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Naranjo, Luisa María
Pérez Jaramillo, María Manuela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Pérez, María Helena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Naranjo, Luisa María
Pérez Jaramillo, María Manuela
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Individuación (Psicología)
Sujeto
Grupo
Psicoterapia de grupo
Medellín (Antioquia)
topic Individuación (Psicología)
Sujeto
Grupo
Psicoterapia de grupo
Medellín (Antioquia)
Grupo terapéutico
Desarrollo social
Efectos del grupo
Individuación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Grupo terapéutico
Desarrollo social
Efectos del grupo
Individuación
description RESUMEN: La presente investigación se pregunta sobre la forma en la que un sujeto puede llegar a su individuación al interior de un grupo terapéutico y los efectos que el grupo y sus particularidades tiene sobre él. Para lograr este propósito se llevó a cabo una revisión documental de diferentes teorías que abordan el tema, desde la perspectiva del desarrollo, el grupo terapéutico y sus efectos específicamente del concepto de individuación y su relación con lo grupal. Posteriormente se realizó un contraste de dicha información con entrevistas a cuatro psicólogos que trabajan con grupos terapéuticos en Medellín, este instrumento se probó mediante una prueba piloto, para confirmar su utilidad en el rastreo de los conceptos trabajados. Con la investigación se logró explorar los efectos del grupo en los sujetos que lo conforman y si bien se confirmó que por medio de los grupos terapéuticos el sujeto se individúa, no todos estos grupos son individuantes, ya que en ello convergen múltiples variables. Lo que acontece en un grupo es una conjugación de elementos como el coordinador, la transferencia, los objetivos y los sujetos que lo componen, estos últimos con sus particularidades, su historia, su voluntad, sus habilidades y su forma específica de asimilar la cultura. Todo lo anterior hace que el grupo, sus dinámicas y sus logros o resultados, no puedan ser previstos ni planificados totalmente, puesto que en lo relacionado con el ser humano siempre habrá factores impredecibles.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-26T17:20:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-26T17:20:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/14590
url http://hdl.handle.net/10495/14590
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 132
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14590/2/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14590/3/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14590/1/AlvarezLuisa_2016_IndividuacionGrupoTerapeutico.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b5b2f4dd43cdee69ea9fcea3d57fe87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173294724448256
spelling Ramírez Pérez, María HelenaÁlvarez Naranjo, Luisa MaríaPérez Jaramillo, María Manuela2020-05-26T17:20:26Z2020-05-26T17:20:26Z2016http://hdl.handle.net/10495/14590RESUMEN: La presente investigación se pregunta sobre la forma en la que un sujeto puede llegar a su individuación al interior de un grupo terapéutico y los efectos que el grupo y sus particularidades tiene sobre él. Para lograr este propósito se llevó a cabo una revisión documental de diferentes teorías que abordan el tema, desde la perspectiva del desarrollo, el grupo terapéutico y sus efectos específicamente del concepto de individuación y su relación con lo grupal. Posteriormente se realizó un contraste de dicha información con entrevistas a cuatro psicólogos que trabajan con grupos terapéuticos en Medellín, este instrumento se probó mediante una prueba piloto, para confirmar su utilidad en el rastreo de los conceptos trabajados. Con la investigación se logró explorar los efectos del grupo en los sujetos que lo conforman y si bien se confirmó que por medio de los grupos terapéuticos el sujeto se individúa, no todos estos grupos son individuantes, ya que en ello convergen múltiples variables. Lo que acontece en un grupo es una conjugación de elementos como el coordinador, la transferencia, los objetivos y los sujetos que lo componen, estos últimos con sus particularidades, su historia, su voluntad, sus habilidades y su forma específica de asimilar la cultura. Todo lo anterior hace que el grupo, sus dinámicas y sus logros o resultados, no puedan ser previstos ni planificados totalmente, puesto que en lo relacionado con el ser humano siempre habrá factores impredecibles.ABSTRACT: The current investigation wonders about the way in which a subject is able to reach their individuation within a therapeutic group, and the effects the group and its particularities have on them. In order to accomplish this purpose, the project includes a documentary review about the diverse theories that address the topic, from the development perspective, the therapeutic group and its effects, and, specifically, from the concept of individuation and its relation with groups. Subsequently a contrast between said information and interviews with four psychologists who work with therapeutic groups in Medellin city was made, this instrument was tested on a pilot test to confirm its usefulness in tracking the worked-on concepts. With the investigation an exploration the diverse effects of groups on its component members was achieved, and, while it was confirmed that through therapeutic groups a subject indeed achieves individuation, not all of this groups provide an environment that promotes it, because there are many other factors involved too. What takes place in a group is a conjugation of elements such as the coordinator, the transference, the objectives and the subjects that conform it; the latter with their particularities, history, willingness, abilities and specific way to assimilate the culture. All the above makes groups, their dynamics and results or achievements, unable to be forecasted or totally planned, for in everything related to human beings there will be unpredictable factors.132application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016Medellín, ColombiaIndividuación (Psicología)SujetoGrupoPsicoterapia de grupoMedellín (Antioquia)Grupo terapéuticoDesarrollo socialEfectos del grupoIndividuaciónPsicólogasPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de PsicologíaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14590/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14590/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAlvarezLuisa_2016_IndividuacionGrupoTerapeutico.pdfAlvarezLuisa_2016_IndividuacionGrupoTerapeutico.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf773150https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14590/1/AlvarezLuisa_2016_IndividuacionGrupoTerapeutico.pdf5b5b2f4dd43cdee69ea9fcea3d57fe87MD5110495/14590oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/145902021-06-14 20:27:43.328Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=