Individuación en el grupo terapéutico : una contrastación entre teoría y testimonios de psicólogos en la ciudad de Medellín, 2016
RESUMEN: La presente investigación se pregunta sobre la forma en la que un sujeto puede llegar a su individuación al interior de un grupo terapéutico y los efectos que el grupo y sus particularidades tiene sobre él. Para lograr este propósito se llevó a cabo una revisión documental de diferentes teo...
- Autores:
-
Álvarez Naranjo, Luisa María
Pérez Jaramillo, María Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14590
- Palabra clave:
- Individuación (Psicología)
Sujeto
Grupo
Psicoterapia de grupo
Medellín (Antioquia)
Grupo terapéutico
Desarrollo social
Efectos del grupo
Individuación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente investigación se pregunta sobre la forma en la que un sujeto puede llegar a su individuación al interior de un grupo terapéutico y los efectos que el grupo y sus particularidades tiene sobre él. Para lograr este propósito se llevó a cabo una revisión documental de diferentes teorías que abordan el tema, desde la perspectiva del desarrollo, el grupo terapéutico y sus efectos específicamente del concepto de individuación y su relación con lo grupal. Posteriormente se realizó un contraste de dicha información con entrevistas a cuatro psicólogos que trabajan con grupos terapéuticos en Medellín, este instrumento se probó mediante una prueba piloto, para confirmar su utilidad en el rastreo de los conceptos trabajados. Con la investigación se logró explorar los efectos del grupo en los sujetos que lo conforman y si bien se confirmó que por medio de los grupos terapéuticos el sujeto se individúa, no todos estos grupos son individuantes, ya que en ello convergen múltiples variables. Lo que acontece en un grupo es una conjugación de elementos como el coordinador, la transferencia, los objetivos y los sujetos que lo componen, estos últimos con sus particularidades, su historia, su voluntad, sus habilidades y su forma específica de asimilar la cultura. Todo lo anterior hace que el grupo, sus dinámicas y sus logros o resultados, no puedan ser previstos ni planificados totalmente, puesto que en lo relacionado con el ser humano siempre habrá factores impredecibles. |
---|