La adopción : una oportunidad para construir familia. Reflexión disciplinar desde trabajo social
RESUMEN: A través de la historia la familia se ha entendido como una de las instituciones fundamentales para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, pues no solo se encarga de satisfacer sus necesidades y darle cumplimiento a sus derechos sino que se supone que es quien brinda amor, cariño...
- Autores:
-
Londoño Cano, Marcela
Quintana Pérez, Juliana Andrea
Vergara Pineda, Jennyfer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15442
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15442
- Palabra clave:
- Adopción - Colombia
Derechos de los niños
Familia y adopción
Relaciones familiares
Derecho a la protección
Trabajo social con familias
Adopción
Pre adopción
Pos adopción
Experiencias
Familia
Protección
Niños, niñas y adolescentes
Medida
Motivación
Expectativa
Cambio
Construcción
Restablecimiento de derechos
Trabajo social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: A través de la historia la familia se ha entendido como una de las instituciones fundamentales para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, pues no solo se encarga de satisfacer sus necesidades y darle cumplimiento a sus derechos sino que se supone que es quien brinda amor, cariño y protección; En Colombia la realidad para muchos de estos niños y niñas es muy distinta, pues no cuentan con una familia o son separados de ella y por ello deben entrar en un proceso para restablecer ese derecho. La adopción más allá de entenderse como una medida de protección o una opción para algunas personas, es una alternativa y oportunidad para ser familia, es el establecimiento de una relación como la que existe entre los miembros unidos por lazos de sangre, con todos los derechos y deberes que esto implica, ya que en virtud de la adopción, el adoptante se obliga a cuidar y asistir al hijo adoptivo, a educarlo, apoyarlo, amarlo y proveerse de todas las condiciones necesarias para que crezca en ambiente de bienestar, afecto y solidaridad. La adopción es un proceso de construcción continúa constituido por tres etapas: Pre adopción, Adopción y Pos adopción. Así mismo el rol de Trabajo Social se direcciona hacia la orientación, educación y sensibilización tanto de las personas que quieren adoptar como de los NNA que se encuentran en estado de adoptabilidad, convirtiéndose en una disciplina fundamental en todas las fases y momentos que este proceso implica, pues fortalece temas como: Pautas de crianza, comunicación, convivencia y límites. |
---|