Desarrollo de la resistencia en jugadoras de fútbol: método intermitente vs método continuo
RESUMEN: Este estudio tuvo como objetivo comparar los métodos de entrenamiento (continúo e intermitente) en la resistencia aeróbica de las jugadoras de fútbol de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) seccional Chiquinquirá. Para esto 33 jugadoras fueron divididas aleatoriamente...
- Autores:
-
Acosta Tova, Paulo Jonathan
Sanabria Arguello, Yofre Danilo
Agudelo Velásquez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16763
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16763
- Palabra clave:
- Técnicas de Ejercicio con Movimientos
Exercise Movement Techniques
Resistencia Física
Physical Endurance
Método continuo
Continuous training
Método intermitente
Intermittent traininig
Resistencia aeróbica
Aerobic endurance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Este estudio tuvo como objetivo comparar los métodos de entrenamiento (continúo e intermitente) en la resistencia aeróbica de las jugadoras de fútbol de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) seccional Chiquinquirá. Para esto 33 jugadoras fueron divididas aleatoriamente en tres grupos: grupo control, grupo experimental de entrenamiento con método continúo y grupo experimental de entrenamiento con método intermitente, La intervención se realizó durante 8 semanas, con 3 sesiones semanales de entrenamiento con el énfasis respectivo. Al comenzar y al finalizar los programas se les aplicó a los jugadores el Test de Léger para valorar la potencia aeróbica máxima determinando el VO2 Máx. Se puede señalar que los planes de entrenamiento generaron un efecto significativo en las deportistas ya que los análisis muestran que existen cambios significativos entre el pretest y el postest de cada uno de los grupos (p > 0,05). Los resultados de este estudio indican que 8 semanas de entrenamiento con métodos (continúo e intermitente) buscando desarrollar la resistencia en jugadores de fútbol sala son suficientes para conseguir adaptaciones positivas en esta capacidad física para jugadoras universitarias, siendo el método intermitente el que obtuvo mejoras superiores en la mejora del VO2 Máx. |
---|