La identidad corporal y la conducta autolesiva : experiencia de una joven cutter
RESUMEN: Las conductas autolesivas se caracterizan principalmente por ser actos impulsivos, directos, deliberados y socialmente inacepados que, generalmente, se asocian a contextos psicopatológicos. Según la literatura utilizada, las autolesiones cumplen varios propósitos, entre los más relevantes s...
- Autores:
-
Lozano de la Ossa, Edgar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15938
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15938
- Palabra clave:
- Adolescentes - Aspectos psicológicos
Autolesión
Identidad corporal
Conducta autodestructiva
Adolescentes - Medellín
Lesiones corporales
Heridas, lesiones, etc en adolescentes
Cutting
Identidad
Aceptación
Reconocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Las conductas autolesivas se caracterizan principalmente por ser actos impulsivos, directos, deliberados y socialmente inacepados que, generalmente, se asocian a contextos psicopatológicos. Según la literatura utilizada, las autolesiones cumplen varios propósitos, entre los más relevantes se encuentran: controlar los sentimientos aversivos, aliviar el dolor emocional, controlar o dar la sensación de control del entorno y regresar al individuo a la realidad que en ocasiones le es difusa. Taboada (2007), Mosquera (2008), Bostock y Williams (1974) y Zizek (2002), respectivamente. Este trabajo describe las implicaciones de las conductas autolesivas y el proceso de la construcción de la identidad en los aspectos individuales y sociales de una joven de la ciudad de Medellín. Lo que subraya esta investigación, es que las circunstancias que emergen alrededor de la experiencia autolesiva inciden en el proceso de la afirmación identitaria individual y social de quienes las practican. Para este abordaje, se propone el método hermenéutico, en el cual se usan, para la recolección de información, la entrevista focalizada y la entrevista episódica. Los resultados muestran que las dos dimensiones de la identidad (individual y social) se modifican en forma vivencial y relacional, por ejercicios de la aceptación y la lucha por el reconocimiento. |
---|