Significados sobre la violencia en una barra brava
RESUMEN: Este proyecto se propuso identificar, desde el enfoque del Interaccionismo simbólico planteado por autores como Herbet Blumer y George Herbert Mead, los significados sobre la violencia, cómo surgen y cómo orientan las acciones en los integrantes de una barrabrava, dada la poca investigación...
- Autores:
-
Montenegro Grisales, Daniel
Rivera Carvajal, Karen Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15880
- Palabra clave:
- Barras bravas
Violencia en el fútbol
Interaccionismo simbólico
Violencia - Aspectos sociales
Representaciones sociales
Violencia en jóvenes
Violencia en la barra brava
Significados de la violencia
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este proyecto se propuso identificar, desde el enfoque del Interaccionismo simbólico planteado por autores como Herbet Blumer y George Herbert Mead, los significados sobre la violencia, cómo surgen y cómo orientan las acciones en los integrantes de una barrabrava, dada la poca investigación realizada en el contexto antioqueño y la necesidad de ahondar en la comprensión del fenómeno de la violencia en las barrasbravas. Por lo tanto, el trabajo se desarrolló desde un enfoque interpretativo y un diseño cualitativo, por medio del estudio de caso, la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información, y la Teoría Fundamentada para el análisis de datos. En los resultados se describieron tres significados de violencia entendida como: manifestación emocional, reacción a una provocación u otros estímulos, y desacuerdo extremo. Asociados a su surgimiento, se identificaron tres factores tales como las condiciones familiares, el líder o referente de la barra, y condiciones histórico sociales, todas estas moduladas por la praxis particular del individuo. También, fueron referidos cuatro usos dados a la violencia: para adquirir beneficios económicos, orientar el comportamiento a un referente, conseguir el capital simbólico, y como mecanismo de descarga emocional. Se concluyó que la violencia en la barrabrava constituye un rasgo que la identifica, diferencia y legitima ante los demás actores del encuentro futbolístico, a partir de los significados que sus integrantes construyen en los cuales influyen factores concernientes a la dinámica interna de la barra, el líder o referente, el contexto socio histórico colombiano y características individuales. |
---|