Relación de la atención materna en adolescentes embarazadas del régimen subsidiado con complicaciones del recién nacido y lactante en la ese Metrosalud, 2010-2011
RESUMEN: Si bien las políticas e intervenciones en salud sexual y reproductiva han tenido impacto en la disminución de las tasas de fecundidad, no han tenido el impacto esperado en la disminución de estas tasas en las adolescentes [1, 2]. En el periodo 2005-2010 la tasa de fecundidad a nivel mundial...
- Autores:
-
Díaz Blandón, Lina María
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/5151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/5151
- Palabra clave:
- Lactancia materna
Salud materno infantil
Regimen subsidiado de salud
Mujeres adolescentes
Complicaciones del embarazo
Metrosalud
Embarazo en adolescentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Si bien las políticas e intervenciones en salud sexual y reproductiva han tenido impacto en la disminución de las tasas de fecundidad, no han tenido el impacto esperado en la disminución de estas tasas en las adolescentes [1, 2]. En el periodo 2005-2010 la tasa de fecundidad a nivel mundial estuvo por los 52,6 por mil adolescentes entre los 15 y 19 años, para África fue de 103,9 por mil (África sahariana 127 por mil), para Asia fue de 39,7 por mil, para Europa fue de 14,7 por mil, para América Latina y el Caribe fue de 76,2 por mil para el mismo rango de edad [2, 3]. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005, a nivel nacional la tasa de fecundidad fue de 90/1.000 adolescentes entre los 15 y los 19 años y para la ciudad de Medellín fue de 86/1.000 adolescentes† entre estas mismas edades [4] |
---|