Cuerpos en disputa : dispositivo de sexualidad en Medellín (1936-2017)
RESUMEN : Cuerpos en disputa: Dispositivo de sexualidad en Medellín. 1936-2017 invita al lector a sumergirse en un recorrido temporal que develará cómo se ha ejecutado una política de control sobre la sexualidad y los cuerpos en la ciudad de Medellín. Para ello, se comienza con el reconocimiento de...
- Autores:
-
Ospina Restrepo, Sara Yulieth
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27617
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27617
- Palabra clave:
- Cuerpo y espacio
Biopolítica
Cuerpo y poder
Sexualidad - Aspectos culturales
Sexualidad - Aspectos sociales
Homosexualidad - Aspectos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN : Cuerpos en disputa: Dispositivo de sexualidad en Medellín. 1936-2017 invita al lector a sumergirse en un recorrido temporal que develará cómo se ha ejecutado una política de control sobre la sexualidad y los cuerpos en la ciudad de Medellín. Para ello, se comienza con el reconocimiento de las diversas tácticas y estrategias de saber-poder de subjetivación que se han llevado a cabo en la ciudad desde 1936, y a su vez visibilizando cómo diversos sujetos y organizaciones de la ciudad hicieron frente a numerosos procesos de subjetivación centrando la mirada en quince (15) relatos de habitantes de la ciudad, desde los cuáles es posible comprender profundamente cómo opera y ha operado el dispositivo de sexualidad en sus vidas y sus cuerpos desde la perspectiva del control, la resistencia y la creación corporal. Para finalizar, se analizan las vivencias corporales de las personas entrevistadas desde el concepto filosófico Dasein propuesto por Martin Heidegger y el concepto Heterotopía propuesto por Michel Foucault, con el fin de establecer que las corporalidades son políticas y creadoras de nuevas espacialidades, vivencias y sentires desde la sexualidad. |
---|