Apuntes sobre la responsabilidad estatal por la omisión frente a la deforestación en el Parque Nacional Natural Tinigua, en el periodo de pos acuerdo

RESUMEN: Actualmente, la responsabilidad estatal contiene un amplio marco de desarrollo doctrinal y jurisprudencial; no obstante, la configuración de esta a partir de un daño ambiental causado por terceros es inocua, toda vez que dicha concepción es tendencialmente reciente. Este trabajo, se ocupa d...

Full description

Autores:
Muñoz Saldarriaga, Angy Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18707
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18707
Palabra clave:
Deterioro ambiental
Environmental degradation
Reserva natural
Nature reserves
Parque Nacional Tinigua - Meta (Colombia)
Responsabilidad del Estado - Colombia
FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
Conflicto armado - Aspectos ambientales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept207
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9696
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Actualmente, la responsabilidad estatal contiene un amplio marco de desarrollo doctrinal y jurisprudencial; no obstante, la configuración de esta a partir de un daño ambiental causado por terceros es inocua, toda vez que dicha concepción es tendencialmente reciente. Este trabajo, se ocupa de la determinación de la responsabilidad estatal respecto a la pasividad administrativa frente a una problemática ambiental, como lo es la deforestación, enfocándose específicamente en el Parque Nacional Natural Tinigua, en el periodo subsiguiente a la firma del acuerdo de paz con el grupo armado FARC EP. De conformidad con ello se abordan de manera general los beneficios ambientales, económicos y turísticos que este parque aporta al país, las causas de la problemática y las consecuencias que su menoscabo ecológico acarrea; ello con la finalidad de configurar a partir de allí cada uno de los elementos que componen la responsabilidad estatal, esto es: hecho, daño antijurídico, imputación fáctica y nexo de causalidad.