Prácticas agroecológicas en el contexto del diálogo de saberes, las universidades, el desarrollo y el buen vivir

RESUMEN: En este texto, partimos de las propuestas de la agroecología y su relación conflictiva con el desarrollo sostenible. En su versión clásica, la agroecología forma sus cimientos desde una vertiente crítica que se articula dentro de la universidad hegemónica. De aquí se deriva por un lado una...

Full description

Autores:
Rivera, Carmen Cecilia
Restrepo Hoyos, Paula Andrea
Tipo de recurso:
http://vocabularies.coar-repositories.org/pubby/resource_type/c_6501
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/3991
Palabra clave:
Agroecología
Interculturalidad
Buen vivir
Decolonialidad
Agroecology
Multiculturalism
Good living
Decoloniality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: En este texto, partimos de las propuestas de la agroecología y su relación conflictiva con el desarrollo sostenible. En su versión clásica, la agroecología forma sus cimientos desde una vertiente crítica que se articula dentro de la universidad hegemónica. De aquí se deriva por un lado una variación débil que se desarrolla con el enquistamiento de ésta en sus formas más instrumentales, ligadas con la universidad corporativa. Por otro lado, se consolida una vertiente radical que, aunque tiene una fuerte herencia en la propuesta clásica, se desmarca de ésta, estableciendo una forma de conocimiento de abajo hacia arriba y, en este proceso, funda su propia universidad, la universidad intercultural.