Análisis comparativo de los síndromes No inventado aquí y No compartido aquí, las capacidades de innovación y el desempeño innovador en empresas de servicios y comerciales

RESUMEN: El artículo analiza comparativamente los síndromes No inventado aquí (NIH, por sus siglas en inglés) y No Compartido Aquí (NSH, por sus siglas en inglés) y su relación con el desempeño innovador (DI) y las capacidades de innovación (CI) en empresas de servicios y comerciales. En lo metodoló...

Full description

Autores:
Restrepo Medina, Liliana Patricia
Arias Pérez, José Enrique
Lozada Barahona, Nelson Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31228
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31228
Palabra clave:
Capacidades organizacionales
Gestión de la innovación
Innovación organizacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El artículo analiza comparativamente los síndromes No inventado aquí (NIH, por sus siglas en inglés) y No Compartido Aquí (NSH, por sus siglas en inglés) y su relación con el desempeño innovador (DI) y las capacidades de innovación (CI) en empresas de servicios y comerciales. En lo metodológico se realizó un análisis clúster que identificó dos grupos de empresas con características similares: Innovadores y Trastornados; también se efectuó un análisis de la varianza (ANOVA) para establecer diferencias significativas en medias. En cuanto a los resultados, los grupos presentaron diferencias en las variables DI, NIH, NSH y en CI solo en el constructo CI de orientación al cliente. El hallazgo más importante indica que las diferencias en NSH son más significativas que en NIH, probablemente por causa del rezago en el desarrollo de CI de orientación a la tecnología.El artículo analiza comparativamente los síndromes No inventado aquí (NIH, por sus siglas en inglés) y No Compartido Aquí (NSH, por sus siglas en inglés) y su relación con el desempeño innovador (DI) y las capacidades de innovación (CI) en empresas de servicios y comerciales. En lo metodológico se realizó un análisis clúster que identificó dos grupos de empresas con características similares: Innovadores y Trastornados; también se efectuó un análisis de la varianza (ANOVA) para establecer diferencias significativas en medias. En cuanto a los resultados, los grupos presentaron diferencias en las variables DI, NIH, NSH y en CI solo en el constructo CI de orientación al cliente. El hallazgo más importante indica que las diferencias en NSH son más significativas que en NIH, probablemente por causa del rezago en el desarrollo de CI de orientación a la tecnología.