Sistematización de experiencia prácticas profesionales trabajo social
RESUMEN: El presente informe recoge las principales memorias del proceso de prácticas profesionales en el Proyecto BUPPE Rutas de memoria colectiva, paz territorial y pedagogía crítica comuna 3 de Medellín y Vereda Granizal de Bello. Experiencias políticas colectivas de las víctimas del desplazamien...
- Autores:
-
Suarez Guerra, Eliana María
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17913
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Organización social
Acción Colectiva
Acuerdos de paz
Justicia social
Paz territorial
Derecho a la ciudad
Lideres sociales
Vereda Granizal (Bello, Antioquia) - Colombia
Comuna 3, Manrique (Medellín)
Integración local
Instituto Estudios Políticos
Problemas sociales contemporáneos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente informe recoge las principales memorias del proceso de prácticas profesionales en el Proyecto BUPPE Rutas de memoria colectiva, paz territorial y pedagogía crítica comuna 3 de Medellín y Vereda Granizal de Bello. Experiencias políticas colectivas de las víctimas del desplazamiento forzado en la construcción de memoria y de paz territorial en la perspectiva del derecho a la ciudad y la integración local. El cual tuvo como objetivo principal continuar y potenciar las experiencias comunitarias, propiciando el diálogo y el encuentro de experiencias en las cuales las víctimas se reconocieran como gestores de paz y de memoria, evidenciando sus prácticas significativas y trasformadoras como un modelo de resistencia social, paz y reconciliación; además de esto, propició un espacio formativo y vivencial, favorable para los estudiantes en formación profesional como un reto ético pedagógico que exige el contexto actual colombiano; dando un énfasis especial al diálogo entre universidad – comunidades, y a la voz de los sujetos como fuente esencial para la construcción de la memoria y trasformación de sus territorios. |
---|