Jóvenes rurales del Oriente antioqueño y su derecho a la educación superior en tiempos de pandemia

RESUMEN: El presente trabajo de investigación se deriva de la práctica pedagógica de tres maestras en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, dentro de la Línea Escuela Abierta y Formación para las...

Full description

Autores:
Restrepo Úsuga, Esnedy
Cuaical Colimba, Martha Jasmely
Durango Benítez, Lisbey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30054
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30054
Palabra clave:
Pandemia
Pandemics
Derecho a la educación
Right education
Joven rural
Rural youth
Derecho a la educación superior
Jóven rural
Experiencia
Universidad de Antioquia
Oriente Antioqueño
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17114
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo de investigación se deriva de la práctica pedagógica de tres maestras en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, dentro de la Línea Escuela Abierta y Formación para las Ciudadanías y la propuesta de práctica Educación Rural y Ruralidades de la Licenciatura, en el marco del Proyecto Observatorio de Ruralidad y Paz en Contextos de Pandemia y Post-pandemia, aprobado en la Convocatoria UdeA Responde al Covid-19. El propósito general fue comprender las incidencias suscitadas por la pandemia del COVID 19 en el proceso formativo y en el derecho a la educación superior de jóvenes rurales del Oriente Antioqueño pertenecientes a la Universidad de Antioquia, como un aporte a las reflexiones sobre la educación en las ruralidades. La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo a partir del diseño de un estudio de caso intrínseco. Como resultado de la investigación, encontramos que los jóvenes rurales del oriente antioqueño pertenecientes a la Universidad de Antioquia vieron su derecho a la educación superior seriamente comprometido por las incidencias que la contingencia trajo consigo, pero también logramos reconocer experiencias significativas para afrontarlas desde la ruralidad. Para hacer visible tales incidencias, resultó pertinente apoyarnos en el sistema de las cuatro A del derecho a la educación: Asequibilidad, Accesibilidad, Adaptabilidad y Aceptabilidad las cuales se constituyen en indicadores de referencia hacia el cumplimiento progresivo de dicho derecho desde nuestra Alma Máter en beneficio de nuestros jóvenes rurales.