Confesiones de un lector

PRESENTACIÓN En estos artículos que ahora vienen en Leer y releer, que fueron publicados en diferentes periódicos y en distintas épocas, y que son apenas una muestra de muchos más que en 1995 se recogieron en el libro Confesiones de un lector, Juan Carlos Onetti (Uruguay 1909-Madrid 1994) despliega...

Full description

Autores:
Onetti, Juan Carlos
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_0640
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22020
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22020
Palabra clave:
Literatura hispanoamericana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:PRESENTACIÓN En estos artículos que ahora vienen en Leer y releer, que fueron publicados en diferentes periódicos y en distintas épocas, y que son apenas una muestra de muchos más que en 1995 se recogieron en el libro Confesiones de un lector, Juan Carlos Onetti (Uruguay 1909-Madrid 1994) despliega con gran maestría su misma manera de escribir cuentos y novelas. Su obra, que le dio más prestigio que premios y popularidad, fue y es disfrutada por no muchos lectores, dada su particular dificultad centra da, quizás, en su compleja imaginación plena de espacios por llenar, de tiempos lentos y sinuosos, del manejo en apariencia y en ocasiones enrevesado del lenguaje, y de personajes más angustiados que felices, como es, de verdad, en la vida y, por lo tanto, en el arte. No obstante, fue tenido por uno de los más importantes autores de su momento en Sudamérica, por no pocos de los representantes del llamado boom literario latinoamericano, además de otros autores, como los españoles Antonio Colina, Luis Cernuda y Antonio Muñoz Molina (de quien traemos al final el relato de un encuentro con el escritor en Madrid), y los argentinos Borges, Sábato, Bioy Casares y Arlt. Algunos se sintieron gratamente influenciados, de una forma o de otra, por el uruguayo. A él, particularmente, nunca le interesó una cosa ni la otra. La popularidad y el público, lo mismo que la fama y el éxito lo traían sin cuidado. En 1980, cuando recibió el Premio Cervantes, el más importante de su carrera, dijo, con la sinceridad, pero, también, con el ácido humor que caracterizaban sus palabras …