Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio

RESUMEN: Para los portadores de la manifestación silletera es muy importante la herencia, no solo de la tierra, sino la herencia de los saberes. Enfocadas desde la pertenencia al territorio, el vínculo con la tierra, los apellidos asociados a ciertas veredas, los conocimientos y prácticas incorporad...

Full description

Autores:
Mendoza Arroyave, Laura Julieth
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6110
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/6110
Palabra clave:
Silleteros
Saberes culturales
Costumbres y tradiciones
Vida familiar
Family life
Tradición oral
Oral tradition
Folclor
Folk-lore
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_a8429abc0389bb7f9d4ed687c2160b2e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6110
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
title Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
spellingShingle Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
Silleteros
Saberes culturales
Costumbres y tradiciones
Vida familiar
Family life
Tradición oral
Oral tradition
Folclor
Folk-lore
title_short Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
title_full Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
title_fullStr Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
title_full_unstemmed Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
title_sort Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Arroyave, Laura Julieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arcila Estrada, María Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Arroyave, Laura Julieth
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Silleteros
Saberes culturales
Costumbres y tradiciones
Vida familiar
Family life
Tradición oral
Oral tradition
Folclor
Folk-lore
topic Silleteros
Saberes culturales
Costumbres y tradiciones
Vida familiar
Family life
Tradición oral
Oral tradition
Folclor
Folk-lore
description RESUMEN: Para los portadores de la manifestación silletera es muy importante la herencia, no solo de la tierra, sino la herencia de los saberes. Enfocadas desde la pertenencia al territorio, el vínculo con la tierra, los apellidos asociados a ciertas veredas, los conocimientos y prácticas incorporados al oficio de cultivar las flores, las aromáticas y la huerta. Actividades éstas, que toman mayor valor por recordarles que fueron realizadas como hechos cotidianos por sus padres y abuelos. Hoy se observan problemas para transmitir los saberes y el oficio de silletero; algunos líderes se cuestionan por la muerte de los silleteros pioneros de la manifestación, pero principalmente porque los hijos y nietos no están interesados en continuar la tradición silletera. Una posible solución es “La transmisión del conocimiento de manera institucionalizada, donde se concibe como un mecanismo 3 ara fortalecer la valoración positiva de la manifestación cultural en el territorio y para llegar a acuerdos sobre qué se transmite y cómo hacerlo”. (Plan Especial de Salvaguardia, 2014, Pág. 178). Esto lo han expresado algunos silleteros durante la construcción del PES para lograr la transmisión de los saberes asociados con la manifestación silletera. La casa, la reconocen como el lugar donde se realiza el primer vinculo de acercamiento de la transmisión del oficio silletero, donde a través de la huerta y las tareas de la casa se logran tejer esa relación entre padres e hijos alrededor de la trasmisión del oficio “aprender haciendo”. Un segundo ámbito que se logró identificar en el PES para la transmisión del oficio silletero es la vereda, donde además de fortalecer los lazos de la familia nuclear también se logran realizar relaciones con la familia parental, donde se realizan diferentes actividades vinculadas a la transmisión del oficio y la conservación la cultura silletera. Un tercer ámbito donde se logra identificar la transmisión del oficio silletero es la escuela, un lugar donde principalmente los niños logran observar la importancia de la cultura silletera, pero sobre todo cómo a través del currículo logran generar apropiación entre niños que hacen parte de las familias portadoras, pero al mismo tiempo entre niños que son habitantes del territorio. Un último ámbito donde se realiza la trasmisión del oficio silletero es a través de la participación de eventos, donde niños, jóvenes y adultos disfrutan de compartir alrededor del oficio silletero donde a través de compartir logran conservar el oficio. Es a partir de este trabajo, entonces que se logra identificar el tema de este proyecto de investigación.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-06T18:37:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-06T18:37:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mendoza Arroyave. L. (2016). Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/6110
identifier_str_mv Mendoza Arroyave. L. (2016). Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
url http://hdl.handle.net/10495/6110
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/1/MendozaArroyaveL_2016_ProblemasRetosFamilias.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/2/license_url
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/3/license_text
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc3079625565a4ce0663c0401e01807f
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173219293036544
spelling Arcila Estrada, María TeresaMendoza Arroyave, Laura Julieth2017-02-06T18:37:29Z2017-02-06T18:37:29Z2016Mendoza Arroyave. L. (2016). Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficio (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.http://hdl.handle.net/10495/6110RESUMEN: Para los portadores de la manifestación silletera es muy importante la herencia, no solo de la tierra, sino la herencia de los saberes. Enfocadas desde la pertenencia al territorio, el vínculo con la tierra, los apellidos asociados a ciertas veredas, los conocimientos y prácticas incorporados al oficio de cultivar las flores, las aromáticas y la huerta. Actividades éstas, que toman mayor valor por recordarles que fueron realizadas como hechos cotidianos por sus padres y abuelos. Hoy se observan problemas para transmitir los saberes y el oficio de silletero; algunos líderes se cuestionan por la muerte de los silleteros pioneros de la manifestación, pero principalmente porque los hijos y nietos no están interesados en continuar la tradición silletera. Una posible solución es “La transmisión del conocimiento de manera institucionalizada, donde se concibe como un mecanismo 3 ara fortalecer la valoración positiva de la manifestación cultural en el territorio y para llegar a acuerdos sobre qué se transmite y cómo hacerlo”. (Plan Especial de Salvaguardia, 2014, Pág. 178). Esto lo han expresado algunos silleteros durante la construcción del PES para lograr la transmisión de los saberes asociados con la manifestación silletera. La casa, la reconocen como el lugar donde se realiza el primer vinculo de acercamiento de la transmisión del oficio silletero, donde a través de la huerta y las tareas de la casa se logran tejer esa relación entre padres e hijos alrededor de la trasmisión del oficio “aprender haciendo”. Un segundo ámbito que se logró identificar en el PES para la transmisión del oficio silletero es la vereda, donde además de fortalecer los lazos de la familia nuclear también se logran realizar relaciones con la familia parental, donde se realizan diferentes actividades vinculadas a la transmisión del oficio y la conservación la cultura silletera. Un tercer ámbito donde se logra identificar la transmisión del oficio silletero es la escuela, un lugar donde principalmente los niños logran observar la importancia de la cultura silletera, pero sobre todo cómo a través del currículo logran generar apropiación entre niños que hacen parte de las familias portadoras, pero al mismo tiempo entre niños que son habitantes del territorio. Un último ámbito donde se realiza la trasmisión del oficio silletero es a través de la participación de eventos, donde niños, jóvenes y adultos disfrutan de compartir alrededor del oficio silletero donde a través de compartir logran conservar el oficio. Es a partir de este trabajo, entonces que se logra identificar el tema de este proyecto de investigación.26application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Problemas y retos que enfrentan las familias silleteras para la transmisión de los saberes y tradiciones asociados con el oficioMedellín, ColombiaSilleterosSaberes culturalesCostumbres y tradicionesVida familiarFamily lifeTradición oralOral traditionFolclorFolk-loreEspecialista en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación SocialEspecializaciónInstituto de Estudios Regionales (INER). Especialización en Teorías,Métodos y Técnicas de InvestigaciónUniversidad de AntioquiaORIGINALMendozaArroyaveL_2016_ProblemasRetosFamilias.pdfMendozaArroyaveL_2016_ProblemasRetosFamilias.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf331277http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/1/MendozaArroyaveL_2016_ProblemasRetosFamilias.pdfdc3079625565a4ce0663c0401e01807fMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6110/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/6110oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/61102020-08-03 22:33:45.15Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=