Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020
RESUMEN: Planteamiento del problema: La promoción de la salud, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso por el cual las personas pueden incrementar el control sobre su salud", consta de un enfoque que utiliza una metodología multidisciplinaria, la cual se ocu...
- Autores:
-
Jiménez Vásquez, Mariana
Zapata Rodríguez, Fabian David
Vélez Ríos, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18171
- Palabra clave:
- Instrumentos quirúrgicos
Surgical instruments
Promoción de la salud
Health promotion
Instrumentación quirúrgica
Egresados universitarios
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_a4fe76b82fc9595b0a906df13cf754e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18171 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
title |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
spellingShingle |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 Instrumentos quirúrgicos Surgical instruments Promoción de la salud Health promotion Instrumentación quirúrgica Egresados universitarios http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293 |
title_short |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
title_full |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
title_fullStr |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
title_sort |
Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Vásquez, Mariana Zapata Rodríguez, Fabian David Vélez Ríos, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Montoya, María Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Vásquez, Mariana Zapata Rodríguez, Fabian David Vélez Ríos, Daniela |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Instrumentos quirúrgicos Surgical instruments Promoción de la salud Health promotion |
topic |
Instrumentos quirúrgicos Surgical instruments Promoción de la salud Health promotion Instrumentación quirúrgica Egresados universitarios http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Instrumentación quirúrgica Egresados universitarios |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293 |
description |
RESUMEN: Planteamiento del problema: La promoción de la salud, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso por el cual las personas pueden incrementar el control sobre su salud", consta de un enfoque que utiliza una metodología multidisciplinaria, la cual se ocupa de los determinantes personales, sociales y ambientales de la salud con la ayuda de herramientas y estrategias las cuales son relevantes, por su importancia y efectividad, para el desarrollo de políticas relacionadas con la salud y la educación para la salud, en estas todos los profesionales de la salud constituyen un aporte importante para el desarrollo, estas políticas de salud ayudan a crear condiciones de vida saludable y velar por el bienestar de una población común, de la mano de esta política la educación para la salud facilitada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) permite la capacitación colectiva e individual para que las comunidades puedan conocer los factores y acciones que afectan en su salud y así participar activamente para mejorar las condiciones de vida, y la obtención de la salud como objetivo primordial para preservar la estabilidad de las comunidades. La promoción de la salud, para ser desarrollada necesita de una doble perspectiva: por un lado, requiere que los profesionales idóneos y los responsables del ámbito sanitario generen políticas e intervenciones que aborden los determinantes de la salud en su sentido más amplio; por otro lado, permite a las personas y las comunidades conocer el medio en el que desarrollan su vida y capacitarlas para que puedan tomar parte activa en la transformación y mejora de su ámbito vital. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-03T01:10:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-03T01:10:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/18171 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/18171 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18171/5/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18171/9/license.txt https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18171/8/JimenezMariana_2020_Participaci%c3%b3ndeEgresadodeIQ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd0548b8694973befb689f3e7a707f1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f5fa39a2d59d22765feb63b4c562611b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173301929213952 |
spelling |
Peña Montoya, María EugeniaJiménez Vásquez, MarianaZapata Rodríguez, Fabian DavidVélez Ríos, Daniela2021-02-03T01:10:16Z2021-02-03T01:10:16Z2020http://hdl.handle.net/10495/18171RESUMEN: Planteamiento del problema: La promoción de la salud, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso por el cual las personas pueden incrementar el control sobre su salud", consta de un enfoque que utiliza una metodología multidisciplinaria, la cual se ocupa de los determinantes personales, sociales y ambientales de la salud con la ayuda de herramientas y estrategias las cuales son relevantes, por su importancia y efectividad, para el desarrollo de políticas relacionadas con la salud y la educación para la salud, en estas todos los profesionales de la salud constituyen un aporte importante para el desarrollo, estas políticas de salud ayudan a crear condiciones de vida saludable y velar por el bienestar de una población común, de la mano de esta política la educación para la salud facilitada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) permite la capacitación colectiva e individual para que las comunidades puedan conocer los factores y acciones que afectan en su salud y así participar activamente para mejorar las condiciones de vida, y la obtención de la salud como objetivo primordial para preservar la estabilidad de las comunidades. La promoción de la salud, para ser desarrollada necesita de una doble perspectiva: por un lado, requiere que los profesionales idóneos y los responsables del ámbito sanitario generen políticas e intervenciones que aborden los determinantes de la salud en su sentido más amplio; por otro lado, permite a las personas y las comunidades conocer el medio en el que desarrollan su vida y capacitarlas para que puedan tomar parte activa en la transformación y mejora de su ámbito vital.36application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Instrumentos quirúrgicosSurgical instrumentsPromoción de la saludHealth promotionInstrumentación quirúrgicaEgresados universitarioshttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293Exploración de la participación del instrumentador quirúrgico egresado de la Universidad de Antioquia en los programas de promoción de la salud, en el primer trimestre del año 2020Medellín, ColombiaInstrumentador QuirúrgicoPregradoFacultad de Medicina. Carrera de Instrumentación QuirúrgicaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8712https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18171/5/license_rdffd0548b8694973befb689f3e7a707f1dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18171/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59ORIGINALJimenezMariana_2020_ParticipacióndeEgresadodeIQ.pdfJimenezMariana_2020_ParticipacióndeEgresadodeIQ.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1140402https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18171/8/JimenezMariana_2020_Participaci%c3%b3ndeEgresadodeIQ.pdff5fa39a2d59d22765feb63b4c562611bMD5810495/18171oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/181712021-07-13 13:17:45.245Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |