Nuevos tratamientos para el paludismo en Colombia, 2006
RESUMEN: En Colombia, los tratamientos oficiales para los paludismos falciparum y vivax fueron cambiados en forma repentina en octubre de 2006. El objetivo de este escrito es formular argumentos sobre la conveniencia de mantener los esquemas terapéuticos anteriores y señalar problemas que aparecen c...
- Autores:
-
Carmona Fonseca, Jaime
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20600
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20600
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v32n3/v32n3a9.pdf
- Palabra clave:
- Malaria
Tratamiento
Treatment
Lumefantrina
Lumefantrine
Artesunato
Artesunate
Arteméter
Artemether
Mefloquina
Mefloquine
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En Colombia, los tratamientos oficiales para los paludismos falciparum y vivax fueron cambiados en forma repentina en octubre de 2006. El objetivo de este escrito es formular argumentos sobre la conveniencia de mantener los esquemas terapéuticos anteriores y señalar problemas que aparecen con la decisión gubernamental, así como sugerir tareas para el futuro inmediato. A partir de octubre de 2006 el tratamiento para malaria falciparum será así: en la costa del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca, Nariño y los municipios antioqueños de Vigía del Fuerte y Murindó) se aplicará la combinación artemeter-lumefantrina; en Antioquia y Córdoba se usará la combinación artesunatomefloquina. El paludismo vivax se tratará con cloroquina-primaquina, la primera en la misma forma que regía y la segunda en dosis de 0,60 mg/kg/día por siete días (en vez de 0,25 mg/kg/día por 14 días). Las evaluaciones de campo a los tratamientos vigentes hasta octubre 2006 mostraron las siguientes eficacias, según protocolos de la Organización Mundial de la Salud: a) amodiaquina-sulfadoxinapirimetamina para malaria falciparum 98%; cloroquina-primaquina 100% para curar el ataque agudo y 82% para prevenir las recaídas. No conocemos ninguna evaluación en Colombia de los nuevos esquemas ordenados. La experiencia mundial con los esquemas adoptados es relativamente escasa y la eficacia no es superior a la encontrada aquí para amodiaquina-sulfadoxina-pirimetamina. Se espera que los nuevos tratamientos para malaria falciparum muestren eficacia superior a 90%, lo mismo que el nuevo esquema para paludismo vivax en cuanto al ataque agudo, pero no se espera que sea igual o mejor para las recaídas. Se sugieren varias tareas inmediatas a las autoridades sanitarias. |
---|